El presidente de Bolivia, Evo Morales, abogó
hoy por emular el modelo venezolano a la hora de desarrollar las
relaciones con Bielorrusia, segunda escala de su gira europea, que
comenzó la víspera en España.
"Quisiera recordar a Cuba,
Venezuela y a nuestro amigo (el fallecido líder venezolano) Hugo Chávez,
quien nos ayudó a comenzar esta relación. Rendiremos tributo a Chávez
al continuar desarrollando nuestra cooperación", dijo Morales, citado
por la agencia oficial bielorrusa Belta.
El mandatario hizo
estas afirmaciones durante la reunión en Minsk con el mandatario
bielorruso, Alexandr Lukashenko, al que propuso potenciar la presencia
de Minsk en toda América Latina a través del fortalecimiento de la
cooperación con Bolivia.
Morales destacó que Chávez hizo las
veces de mediador diplomático entre Bielorrusia y América Latina, por lo
que se manifestó a favor de aprovechar el modelo de las relaciones
entre Caracas y Minsk para la cooperación con el resto del continente
sudamericano.
Por su parte, Lukashenko, principal aliado de
Venezuela en el continente europeo y amigo de Chávez, respaldó la
iniciativa de su homólogo boliviano.
"Tenemos la experiencia
del desarrollo de las relaciones con Venezuela. Podemos aplicar ese
ejemplo y hacer lo mismo que estamos haciendo con Venezuela", afirmó.
El líder bielorruso se pronunció a favor de escoger tres o cuatro
proyectos para que las compañías bielorrusas puedan invertir en el país
andino.
"Hoy es el comienzo de una nueva etapa de cooperación
entre Bielorrusia y Bolivia", países que establecieron relaciones
diplomáticas en 1994, apuntó.
Ambos dirigentes acordaron crear
una comisión conjunta de cooperación que se reunirá próximamente en
Minsk y después en La Paz, tras lo que presentará un abanico de
propuestas y proyectos a ambos presidentes.
"Ustedes poseen
las mercancías y el potencial que a nosotros nos interesan y, al mismo
tiempo, nosotros producimos lo que a ustedes les interesa. Nuestras
economías no compiten, se complementan", dijo Lukashenko.
Ambas partes hicieron votos por cooperar tanto en el desarrollo del
sector agrícola y ganadero, como en los suministros de tecnología
agrónoma bielorrusa y en la esfera de la exploración y extracción de
hidrocarburos en territorio boliviano.
Morales, que presidió
la firma de varios convenios, entre ellos un acuerdo de cooperación
económico-comercial, tenía previsto visitar en la capital bielorrusa y
sus alrededores varias fábricas de automóviles, camiones y tractores y
pronunciar una conferencia en la Universidad Estatal de Minsk.
Acompañado de sus ministros de Relaciones Exteriores, David
Choquehuanca, y Defensa, Rubén Saavedra, Morales viajará seguidamente a
Italia y El Vaticano, donde será recibido por el papa Francisco.
Morales inició en España su primera visita a Europa tras el incidente
diplomático que se desató en julio después de que Francia, Italia y
Portugal le denegasen el tránsito aéreo a su avión ante la sospecha de
que el exanalista de la CIA Edward Snowden pudiera encontrarse a bordo
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: