México no se plantea eliminar los visados con
Rusia y considera eficiente el sistema electrónico de autorización de
entrada que permite que turistas y empresarios rusos puedan permanecer
en el país hasta 180 días, dijo hoy el subsecretario de Relaciones
Exteriores mexicano, Carlos de Icaza.
Este sistema "permite a
los ciudadanos rusos que nos visitan cursar una solicitud electrónica al
Instituto Nacional de Migración sin obtener un visado como tal y venir
con ese permiso a México por un plazo de hasta 180 días", apuntó De
Icaza en una entrevista con la agencia rusa RIA-Nóvosti.
Al
mismo tiempo, México quiere garantizar un importante flujo turístico
desde Rusia, por lo que ya ha puesto todas las facilidades para agilizar
la concesión de los permisos de entrada a los ciudadanos de este país.
"Los indicadores de turismo han crecido desde los 27.000 turistas que
nos visitaron en 2010 hasta los 77.000 del año pasado, y aplicaremos
todo nuestro esfuerzo en incrementar su número", subrayó el viceministro
mexicano.
Empresarios y autoridades de ambos países buscan
abrir nuevos vuelos regulares directos entre Rusia y México, que ahora
cubren únicamente las compañías rusas Aeroflot y Transaero.
De
Icaza adelantó que el titular de la Cancillería mexicana, José Antonio
Meade, y su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, mantendrán un encuentro
bilateral el próximo mes de septiembre durante la Asamblea General de la
ONU en Nueva York.
"Para México es importante el desarrollo
de sus relaciones con Rusia en todos los ámbitos. Queremos asegurar un
acercamiento mayor en tales direcciones como educación, cultura,
comercio, inversiones, energía y seguridad", concluyó el diplomático
mexicano
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: