Tres representantes de la oposición ucraniana
aseguraron hoy al comisario europeo de Ampliación, Stefan Füle, que
darán "el cien por cien" para apoyar las leyes requeridas para firmar el
Acuerdo de Asociación con la Unión Europea, pero exigieron al Gobierno
que dé pasos y señales importantes.
Así lo aseguraron en rueda
de prensa Arseni Yatseniuk, líder actual del partido opositor
Batkivschina, presidido por la encarcelada ex primera ministra Yulia
Timoshenko; el líder del grupo parlamentario Svoboda, Oleg Tiagnibok, y
el líder del partido opositor Alianza Democrática Ucraniana por las
Reformas (UDAR) y campeón mundial de boxeo de los pesos pesados, Vitali
Klitschkó.
Tras reunirse con Füle, aseguraron que darán "el
cien por cien" para apoyar el camino de Ucrania hacia la integración
europea y para que se firme en noviembre el Acuerdo de Asociación entre
la UE y ese país en la cumbre de Vilna de la Asociación Oriental.
Al mismo tiempo, abogaron por luchar para que su país implante
realmente "el estándar de vida europeo" en materia democrática y de
Estado de derecho.
En este sentido, pidieron al Gobierno del
presidente Víctor Yanukóvich que libere a Timoshenko y le dé la
posibilidad de recibir atención médica en Alemania, que adopte la
legislación sobre la oficina del Fiscal General y que la oposición pueda
votar las leyes relevantes para la asociación con la UE.
"Estamos convencidos del curso hacia la integración europea y debemos
hacer todo para que se firme el acuerdo (de asociación); esperamos lo
mismo del Gobierno y del presidente Yanukóvich", dijeron los tres
líderes opositores.
Yatseniuk, Tiagnibok y Klitschkó
denunciaron además el comportamiento de Rusia, que ha amenazado con la
posible imposición de "medidas de protección" en caso de que Ucrania
liberalice el régimen aduanero con la UE y ha introducido ya exhaustivas
revisiones aduaneras.
"No pueden presionarnos. La misma
fórmula la hemos visto cuando queríamos acceder a la Organización
Mundial del Comercio", afirmaron los opositores ucranianos.
Por ello pidieron a Füle que apoye a Ucrania durante la cumbre de
líderes del G20 que se celebrará la próxima semana en San Petersburgo
(Rusia), y éste les ha prometido hacer todo lo posible para hablar con
Moscú, aseguraron.
Füle -que el martes ya se reunió con Andriy
Klyuev, secretario del Consejo de Seguridad Nacional y de Defensa de
Ucrania- reiteró que Kiev debe resolver los casos pendientes de
"Justicia selectiva", en particular liberar a Timoshenko, mejorar la
legislación electoral y el clima empresarial y reformar la oficina del
Fiscal General.
A la oposición dijo hoy que su apoyo a las
reformas necesarias "es crucial" y que el importante trabajo legislativo
que Ucrania tiene por delante debe ser llevado a cabo por "todos los
partidos".
"El tiempo es esencial", señaló, pero también
supone "un proceso completo en el que no solo se debe votar sino también
evaluar debidamente" las medidas a tomar, indicó.
La UE
pretende examinar el cumplimiento de los requisitos por parte de Ucrania
en octubre, agregó, al tiempo que pidió a ese país y a Rusia que se
calmen y eviten caer "en una trampa", que es la "histeria y levantar
muros nosotros mismos".
"Me parece que lo que tiene que
funcionar ha funcionado en las relaciones entre Ucrania y Rusia y los
bienes siguen moviéndose sin obstáculos, y espero que siga así durante
los próximos días", recalcó.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: