Rusia negó hoy que fuerce a Ucrania a entrar
en la Unión Aduanera (UA), zona de libre comercio en la que participan
también Bielorrusia y Kazajistán, y llamó a la Unión Europea a no hacer
valoraciones que tergiversan la realidad.
"No imponemos
decisiones a Ucrania. Éstas las deben adoptar el Gobierno y el pueblo
ucranianos de manera independiente", declaró el portavoz del Ministerio
de Asuntos Exteriores de Rusia, Alexandr Lukashévich.
Añadió
que Rusia, en este asunto, se guía por las declaraciones de las propias
autoridades ucranianas, que "han manifestado su interés en conservar y
desarrollar los nexos económicos privilegiados y recíprocamente
beneficios con los Estados de la UA".
Lukashévich expresó la
sorpresa de Moscú por las declaraciones formuladas en los últimos días
por varios altos cargos de la UE que "han acusado a Rusia poco menos que
de chantajear a Ucrania para que entre en la UA y, luego, en la Unión
Eurasiática, en creación".
"Instamos a la UE a no tergiversar
la realidad y a dar evaluaciones objetivas de las perspectivas de
desarrollo económico de Ucrania después de que firme el Acuerdo de
Asociación (con la Union Europea", añadió.
La víspera, el
primer ministro de Ucrania, Nikolái Azárov, confirmó la intención de su
país de firmar dicho documento, pero también reiteró que Kiev no quiere
renunciar a sus privilegiadas relaciones comerciales con Rusia, a pesar
de que tanto Bruselas como Moscú insisten en lo contrario.
"He
insistido más de una vez y seguiré insistiendo en que estos proyectos
de integración (la Unión Europea y la Unión Aduanera) no deben ponerse
en contraposición. Al contrario, hay que aprovechar las vías óptimas de
cooperación" entre ambos, dijo Azárov.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: