Rusia advirtió de las "consecuencias
catastróficas" que podría tener una intervención en Siria sin el mandato
de la ONU, al tiempo que algunos políticos en este país ya dan por
hecho una acción militar de una coalición liderada por Estados Unidos.
El portavoz de la cancillería rusa, Alexandr Lukashévich, reiteró los
insistentes llamamientos de Moscú a EEUU y a otros países dispuestos a
participar en una operación contra el régimen de Bachar al Asad a
respetar el derecho internacional.
Para Rusia, las acciones de
esta índole que se emprenden sin la autorización del Consejo de
Seguridad de la ONU, en el que cuenta con derecho a veto como uno de sus
cinco miembros permanentes, están al margen de la legalidad
internacional.
"Los intentos de obviar el Consejo de
Seguridad, creando una vez más pretextos artificiales y sin pruebas para
intervenir en la región, pueden derivar en más sufrimiento en Siria y
consecuencias catastróficas para otros países de Oriente Medio y el
norte de África", recalcó Lukashévich.
El portavoz de la
diplomacia rusa manifestó asimismo la "gran decepción" de Moscú por la
cancelación a iniciativa de EEUU de la reunión ruso-estadounidense sobre
Siria, que tenía que celebrarse mañana miércoles en La Haya.
"La decisión de Washington de aplazar la citada reunión en vísperas de
la fecha anunciada es vista en Moscú con gran decepción", señaló
Lukashévich en un comunicado publicado hoy en la página web de la
cancillería rusa.
Recordó que este domingo el secretario de
Estado norteamericano, John Kerry, le aseguró a su homólogo ruso,
Serguéi Lavrov, que Washington respalda una conferencia de paz para
Siria y que haría un esfuerzo por convencer a la oposición siria para
que acuda a esa cita internacional.
Pero, agregó Lukashévich,
el aplazamiento de la reunión en La Haya envía un mensaje en el sentido
contrario a la oposición armada siria y la alienta a rechazar el
compromiso y a esperar una intervención de fuerzas externas.
Además, según el portavoz de la cancillería rusa, también echan aguas a
ese mismo molino las declaraciones de Kerry sobre el "innegable" uso de
armas químicas contra la población civil por el régimen de Al Asad.
Rusia no se cansa de repetir que estas acusaciones son muy parecidas a
las que hace diez años se usaron como pretexto por Estados Unidos y sus
aliados para atacar Irak y derrocar el régimen de Sadam Husein, que a
la postre resultaron ser falsas.
Mientras la diplomacia de
Moscú se multiplica en advertencias acerca de la gravedad de la
consecuencias de una intervención militar en Siria, algunos políticos
rusos ya dan por sentado que EEUU y sus aliados actuarán militarmente en
el país árabe.
"Estados Unidos y sus aliados ya han optado
por lanzar un ataque masivo contra Siria y ahora es sólo cuestión de
tiempo, de cuándo será asestado", afirmó hoy Serguéi Pushkov, presidente
del Comité de Asuntos Internacionales de la Duma, la cámara de
diputados de Rusia.
Según el legislador, del partido
oficialista Rusia Unida, el objetivo de ese ataque será destruir los
mandos militares que "garantizan la estabilidad del régimen de Al Asad y
la eficacia de la lucha contra la guerrilla".
Ello, añadió
Pushkov, "permitiría a la guerrilla retomar la iniciativa que había
perdido y derrocar en el menor tiempo posible el Gobierno de Al Asad".
En los círculos diplomáticos y militares de Moscú ya calculan las
dificultades con que podrían chocar EEUU y sus aliados en una eventual
intervención militar.
"Si el ejército de EEUU y la OTAN
inician una operación contra Siria no obtendrán una victoria fácil. Los
sistemas antimisiles Buk-M2E y otros medios de defensa antiaérea darán
una digna respuesta a los agresores", dijo hoy a la agencia Interfax un
diplomático en condicione anonimato.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: