La economía kazaja crecerá en el próximo
lustro a un ritmo anual de entre el 6 y el 7,1 por ciento, según las
previsiones del Ministerio de Economía de Kazajistán presentadas hoy en
una reunión del Gabinete de Ministros de esa antigua república soviética
en Asia Central.
"Entre 2014 y 2018 se pronostica un
incremento anual del producto Interior bruto (PIB) de entre el 6 y el
7,1 por ciento", dijo el titular de Economía, Erbolat Dosáyev, al
presentar el documento, según informó desde Astaná la agencia rusa
Interfax.
El ministro indicó que el crecimiento de la economía
de Kazajistán está garantizado a medio plazo por el incremento de las
inversiones en proyectos industriales innovadores y en la construcción
de infraestructuras.
Destacó también como factores de
crecimiento el comienzo de la explotación del yacimiento de Kashagán, en
el norte del mar Caspio, y el aumento del consumo.
Dosáyev
indicó que en 2014 se espera una caída de las exportaciones del 4,2
ciento respecto de los volúmenes previstos para este año,
"fundamentalmente debido a que se pronostican precios del petróleo
inferiores a los actuales".
Al mismo tiempo, destacó que a
partir de 2015 las exportaciones aumentarán a un ritmo anual del 8,7 por
ciento como resultado del aumento del volumen físico de las
exportaciones de crudo.
Según las previsiones de Economía, la inflación en los próximos cinco años se situará en el 6-7 por ciento anual.
En 2012 el PIB kazajo se incrementó en el 5 por ciento y para este se espera que crezca el 6 por ciento.
Kazajistán, con cerca de 17 millones de habitantes y una superficie
de 2,7 millones de kilómetros cuadrados, es el noveno país más extenso
del mundo.
Esta antigua república soviética, además de
albergar ingentes reservas de hidrocarburos, es el mayor productor
mundial de uranio natural.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: