El rompehielos "Arctic Sunrise" de Greenpeace
entró hoy en el mar de Kara, que forma parte de la ruta ártica, pese a
no contar con el permiso de las autoridades rusas, informó hoy la
oficina de la organización ecologista en Moscú.
"El 'Arctic
Sunrise' ya está en el mar de Kara para protestar contra las
prospecciones de gas y petróleo en el Ártico", dijo a Efe María
Favórskaya, portavoz de la ONG en la capital rusa.
Según
Greepeace, el rompehielos entró en la ruta ártica a primera hora de la
mañana sin el respectivo permiso por considerar que su denegación por
las autoridades rusas constituye un "intento ilegal de impedir una
protesta pacífica".
La Administración de la Ruta Marítima del
Norte (ARMN), el organismo ruso que extiende los permisos de navegación,
rechazó varias solicitudes de Greepeace con el argumento de que
clasificación del "Arctic Sea" no estaba debidamente certificada.
La ONG pretende realizar acciones de protesta contra la exploración
de gas y petróleo realizada por la empresa rusa Rosneft y la
estadounidense ExxonMobil en el Ártico, que según los ecologistas es
atentatoria contra el ecosistema.
"El 'Arctic Sunrise' ya está
aquí, sin haber recibido advertencias de que el acceso a estas aguas
está restringido", declaró desde el rompehielos Christy Ferguson,
coordinadora de la campaña de Greenpeace para la defensa del Ártico.
Ferguson recalcó que Greenpeace no puede "permitir que el formulismo
de las autoridades rusas evite una protesta para denunciar los riesgos
que suponen perforar en el Ártico",
En su opinión, si las
petroleras comenzaran a extraer crudo en el área protegida o en sus
cercanías "cualquier derrame podría tener consecuencias irreversibles
para toda la región"
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: