Rusia desmintió hoy las informaciones
publicadas en los medios internacionales acerca de que había bloqueado
en la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU de ayer el envío de los
técnicos de la ONU al lugar del presunto ataque con armas químicas en
los alrededores de Damasco.
"La misión de observadores ya está
sobre el terreno. Esta postura fue consensuada en el Consejo de
Seguridad de la ONU. ¿Cómo podemos oponernos? Al contrario, estamos
interesados en que estas investigaciones se realicen con objetividad",
aseguró hoy de departamento de Información de la cancillería rusa.
El Consejo de Seguridad, sin embargo, no fue capaz de consensuar ayer
la petición formal de una investigación del presunto ataque con armas
químicas que se habría llevado 1.300 vidas humanas en las inmediaciones
de Damasco según la oposición siria.
Varias fuentes
diplomáticas, entre ellas el responsable de Human Rights Watch ante
Naciones Unidas, Philippe Bolopion, señalaron a la conclusión de la
reunión a puerta cerrada que Rusia y China impidieron el desplazamiento
de los técnicos de la ONU, que ya están en Siria, a la zona del presunto
ataque.
Mientras, el portavoz del Ministerio de Exteriores
ruso, Alexandr Lukashévich, afirmó hoy los hechos denunciados en Siria
deben ser objeto de "una investigación independiente, con la implicación
de los expertos de la ONU que ya están en Siria".
No
obstante, precisó que la misión internacional debe negociar la visita a
la zona del ataque con el régimen del presidente sirio Bachar al Asad,
toda vez que según Rusia, el lugar en cuestión está bajo control de la
oposición armada.
"Como mínimo, habrá que cesar las acciones
armadas para realizar esta visita, al menos durante la investigación",
subrayó Lukashévich, que agregó que "nadie ha podido confirmar las
informaciones sobre el uso de armas químicas", que aparecieron en primer
lugar en los medios de comunicación.
Al mismo tiempo, el alto
diplomático ruso recordó que sólo el Consejo de Seguridad de la ONU,
del que Rusia es miembro permanente con derecho a veto, pueda sancionar
una intervención militar internacional en cualquier país.
Poco
antes, el ministro francés de Exteriores, Laurent Fabius, subrayó que
el supuesto ataque químico "no puede quedar sin respuesta" en caso de
confirmarse y recalcó que aunque la decisión le corresponde al Consejo
de Seguridad, las medidas pertinentes "deberán tomarse de otra manera"
si este organismo permanece inactivo.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Recibe en tu buzón las mejores historias de la semana