España recibió hasta julio 34 millones de
turistas internacionales, un 3,9 % más que en el mismo periodo de 2012,
un nuevo récord histórico, al que ha contribuido un fuerte crecimiento
de nuevos mercados emisores como Rusia y los países nórdicos, y la
recuperación del consumo en los tradicionales.
El volumen
alcanzado hasta julio superó en 400.000 turistas el hasta ahora mejor
registro que se dio en el mismo período de 2008, con 33,6 millones de
llegadas internacionales, según la encuesta de Movimientos Turísticos en
Fronteras (FRONTUR), difundida hoy por el Ministerio de Industria,
Energía y Turismo.
Julio también se convierte en el mejor mes
turístico de la historia, con más de 7,8 millones de turistas, lo que
supone un repunte interanual del 2,9 % o 321.000 llegadas más.
Aparte del empuje de Rusia y Escandinavia y la recuperación del consumo
en el Reino Unido, Alemania y Francia, el récord se debe también,
aunque en menor medida, al efecto de redirección de turistas de Egipto
por la inestabilidad política del país, ha señalado hoy a EFE la Alianza
para la excelencia turística, Exceltur.
España ha podido
beneficiarse de una parte importante de este desvío de turistas gracias a
su gran capacidad hotelera, mientras que en el crecimiento del mercado
ruso ayuda la simplificación por parte de las autoridades españolas del
proceso para la obtención de los visados, han añadido fuentes del
"lobby" de las principales empresas turísticas.
Rusia fue el
país que más repuntó en los siete primeros meses del año, con un aumento
del 30,6 %, hasta los 838.876 turistas, seguido de Escandinavia, que,
con un incremento del 18 %, sumó casi 2,9 millones y fue el cuarto mayor
mercado emisor de España.
Por su parte, el Reino Unido emitió
hasta julio más de 8 millones de turistas a España (un 23,5 % del
total), un 4,3 % más, en tanto que Alemania y Francia fueron los
siguientes emisores, con 5,4 millones (un 2,5 % más) y 5,1 millones (un
5,2 % más) de visitantes cada uno.
Los crecimientos
registrados por estos países pudieron compensar con creces las caídas
del 13,3 % y del 7,3 % que experimentaron, respectivamente, el quinto
mercado emisor de España, Italia, con 1,75 millones de turistas, y el
octavo, Portugal, con 973.305, los dos únicos con cifras negativas.
En cuanto a las comunidades de destino principal, todas mostraron
resultados positivos en los siete primeros mese del 2013, salvo la de
Madrid que acumuló un descenso del 5,7 %, hasta los 2,4 millones, tras
una caída del 10,7 % en julio, de la que el mercado italiano fue el
mayor artífice.
Cataluña fue el principal destino turístico
hasta julio, con cerca de 8,8 millones de turistas extranjeros (el 25,8 %
del total), un 5,1 % más que durante el mismo período de 2012, gracias
al empuje principalmente del mercado ruso y francés.
Las
siguientes comunidades fueron Baleares, con 6,2 millones de turistas
hasta julio (un 7,5 % más); Canarias, con 5,8 millones (un 0,9 % más);
Andalucía, con 4,4 millones (un 3,6 % más), y la Comunidad Valenciana,
con 3,3 millones (un 11,8 % más).
El 81,3 % de los turistas
extranjeros que llegaron a España hasta julio, entró en el país por vía
aérea, un 4,2 % más, mientras que el 17 % optó por la carretera, donde
también hubo un avance interanual, del 4,7 %.
Los turistas
alojados en hoteles representaron el 64,7% del total hasta julio y
crecieron un 1,6 %, frente a un 35,3 % que eligió el alojamiento no
hotelero, de los que el 19,8 % (un 6,3 % más) pernoctó en vivienda
propia o de familiares o amigos.
Los turistas que viajaron con
paquete turístico decrecieron un 1,3 % en los siete primeros meses del
año y representaron el 29,4 % del total, frente a un repunte del 6,3 %
de los que no recurrieron al mismo, aunque en julio, con un leve
retroceso del 0,2 %, se rompió la tendencia positiva de meses atrás.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Recibe en tu buzón las mejores historias de la semana