El exministro de Interior ucraniano Yuri
Lutsenko, indultado este año tras más dos años en prisión por delitos de
corrupción, culpó hoy a Rusia de declarar una "guerra fría" a Ucrania
para impedir que la antigua república soviética se acerque a la Unión
Europea.
A los desorbitados precios que paga Ucrania por el
gas ruso, muy superiores a los que pagan por el mismo carburante otros
países europeos, se han sumado recientemente otros conflictos
comerciales entre Moscú y Kiev.
La semana pasada, la
Federación de Empleadores de Ucrania (FEU) denunció que Rusia ha
bloqueado las exportaciones ucranianas mediante la introducción de
revisiones aduaneras exhaustivas que amenazan con paralizar los
suministros.
La FEU estima que sólo en la segunda mitad de
2013, esta política aduanera de Rusia podría suponer pérdidas para los
exportadores ucranianos de entre 2.000 millones y 2.500 millones de
dólares.
"No es una guerra económica. Es en toda regla una
guerra fría de la Federación de Rusia contra la soberanía ucraniana.
Rusia está enfurecida porque Ucrania se atreve a tomar decisiones sin
consultar con el Kremlin. Y no se trata de un ataque frontal aislado,
sino del inicio de un largo asedio", dijo Lutsenko a los medios locales.
A tres meses de la cumbre de la Asociación Oriental que se celebrará
en Vilna, en la que Ucrania podría firmar el Acuerdo de Asociación con
la UE, Moscú en opinión de algunos analistas quiere convencer a su
vecina para que dé la espalda a Bruselas y se abrace a la Unión Aduanera
promovida por Rusia, en la que ya están Bielorrusia y Kazajistán.
También Arseni Yatseniuk, líder actual del partido opositor
Batkivshina presidido por la encarcelada ex primera ministra Yulia
Timoshenko, señaló que el conflicto comercial entre Rusia y Ucrania
tiene un trasfondo político.
"No es una guerra comercial, sino
política. Hablamos de una nueva estructura geopolítica del mundo, en la
que Rusia, no se sabe por qué, ha decidido que podría ser arquitecto de
un nuevo muro de Berlín. Y según el plan ruso, ese muro debe surgir en
la frontera entre Ucrania y la Unión Europea", dijo Yatseniuk.
El político opositor cree que "no ha sucedido nada nuevo en las
relaciones" entre los dos países y recordó que Moscú ya había tomado
medidas comerciales contra los intereses ucranianos en otras crisis
entre dos históricos socios.
"¿Acaso (el actual conflicto) se
diferencia en algo de lo sucedido con el gas en 2006? No. ¿Puede que se
diferencie de la prohibición de exportar productos cárnicos y lácteos en
2006? No. Sólo que ahora han jugado su última carta: prohibir todas las
exportaciones ucranianas", exclamó el líder de Batkivshina.
Yatseniuk entiende que la solución está en la asociación y posterior
integración de Ucrania en la UE, la diversificación de la producción y
una mayor independencia de los mercados rusos para colocar sus
productos.
"Ya hemos reducido en tres veces el consumo del gas
ruso, y si seguimos trabajando en esta dirección, Ucrania puede
desprenderse de su dependencia energética de Rusia", concluyó
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: