La Unión Europea (UE) afirmó hoy que es
"inaceptable" que Rusia establezca restricciones a las exportaciones de
Ucrania en represalia ante la posible firma de un Acuerdo de Asociación
entre Kiev y los Veintiocho.
"Bajo el punto de vista de la UE,
cualquier tipo de amenaza económica por parte de Rusia hacia Ucrania
vinculada a la posible firma por parte del país del Acuerdo de
Asociación con la UE es inaceptable", dijo a Efe el portavoz de Comercio
de la Comisión Europea, John Clancy.
La CE ha pedido a ambas
partes que encuentren una "rápida solución" a esta cuestión que respete
las obligaciones y normas establecidas por la Organización Mundial del
Comercio (OMC), de la que ambos países forman parte.
La
Federación de Empleadores de Ucrania (FEU) denunció la semana pasada que
Rusia bloquea las exportaciones ucranianas mediante la introducción de
revisiones aduaneras exhaustivas que amenazan con paralizar los
suministros.
Según la FEU, todos los exportadores ucranianos,
sin excepción, han sido incorporados a la categoría de empresas de
riesgo por el Servicio Federal de Aduanas de Rusia.
Clancy
recordó que la propia UE tiene "preocupaciones" respecto a las prácticas
comerciales tanto de Rusia como de Ucrania, aunque señaló que "pese a
las numerosas alteraciones comerciales de Ucrania" es posible facilitar
el comercio con este país, "incluso para los productos más sensibles".
El portavoz recordó que recientemente los socios europeos han
incluido los huevos y las aves de corral de origen ucraniano en la lista
de productos que pueden ser comercializados en el mercado único.
"Por tanto, la UE cuestiona las bases en las que se apoya Rusia para
restringir las exportaciones ucranianas", afirmó el portavoz.
Además, recordó que los productos europeos que sean exportados a Ucrania
en virtud del Acuerdo de Asociación entre ambos países no se
beneficiarán de ningún trato preferente para su entrada en Rusia a
través del mercado ucraniano.
"Por ello, la firma de un
acuerdo de comercio con un tercer país no puede ser utilizado como una
justificación para endurecer los procedimientos aduaneros", recalcó.
Clancy indicó que la UE espera firmar el Acuerdo de Asociación con
Ucrania debido al progreso registrado en los últimos meses
"posiblemente" durante la cumbre de la Asociación Oriental, que se
celebrará el 28 y 29 de noviembre en Vilna (Lituania).
A la
vez, instó a Kiev a "hacer todo lo posible para resolver las cuestiones
comerciales pendientes y crear un clima propicio a una decisión
favorable".
El presidente del grupo Socialista del Parlamento
Europeo, Hannes Swoboda, alertó hoy de la "presión" a la que Rusia
somete a Ucrania, unos hechos que consideró "totalmente inaceptables".
"Es obvio que Rusia quiere impedir a Ucrania que fortaleza sus
relaciones con la Unión Europea", denunció en un comunicado, en el que
consideró que la UE debe "apoyar la ambición de Kiev de estrechar sus
lazos" con el bloque.
También se dirigió al Partido Popular
Europeo, al que solicitó su "completo respaldo" para que se ratifique el
Acuerdo de Asociación con Ucrania en noviembre, "para fortalecer la
posición de Ucrania frente a Rusia".
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: