Desde entonces todos los contactos oficiales ruso-georgianos se realizan con la mediación de Suiza, que representa los intereses de Rusia en Georgia y viceversa.
"Georgia y Rusia tienen una larga historia común, tienen vínculos culturales, científicos y políticos, de modo que no hay necesidad de relacionarse con ayuda de mediadores", dijo Saganelidze a un grupo de periodistas.
El diputado, de la coalición Sueño Georgiano, que encabeza el primer ministro, Bidzina Ivanishvili, destacó que el Gobierno hará todo lo que esté en su mano para entablar conversaciones directas con el vecino país.
"Haremos todo por tener la posibilidad de hablar directamente con Rusia acerca de nuestros problemas, que están relacionados en primer lugar con el restablecimiento de nuestra integridad territorial", dijo Saganelidze.
Tras la guerra ruso-georgiana, que estalló el 8 de agosto de 2008 y que tras cinco días terminó la con derrota de Georgia, Moscú reconoció las independencias de Osetia del Sur y Abjasia, otra región separatista georgiana.
Esas dos regiones, fronterizas con Rusia, se habían escindido de facto de Georgia a comienzos de la década de los años 90 del siglo pasado tras sendos conflictos armados que dejaron miles de muertos y provocaron el éxodo de cerca de 300.000 refugiados.EFE
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: