Mas de un millón de kilómetros cuadrados han
quedado en el área de las inundaciones que afectan desde hace casi tres
semanas el extremo oriente de Rusia, informó hoy el Ministerio de
Situaciones de Emergencias de este país.
"Es una situación sin
precedentes, por si miramos de oeste a este, están afectados más de
2.000 kilómetros, mientas que el ancho (de la superficie afectada) es de
más de 500 kilómetros", dijo en rueda de prensa el jefe del Centro
Nacional de Situaciones de Crisis, Vladímir Stepánov, según las agencias
rusas.
Cientos de núcleos poblacionales y cientos de miles de
personas viven en el área afectada por las históricas inundaciones,
debidas a copiosas lluvias torrenciales y la crecida de los ríos que se
dan en varias regiones del extremo oriente ruso desde finales del pasado
mes de julio.
En la región de Amur, la que sufrió la crecida
de los ríos, 62 localidades siguen inundadas y cerca de 13.000 personas
han sido evacuadas en las últimas tres semanas.
Las
autoridades de esta región, fronteriza con China y de una superficie de
casi 362.000 kilómetros cuadrados, han desplegado 64 centros de acogida
de damnificados con capacidad para 16.000 personas.
Alrededor
de 30.000 personas participan en trabajos de rescate y reconstrucción en
todo el distrito administrativo federal de Extremo Oriente, que incluye
además de Amur otras regiones afectadas por las inundaciones, como es
el caso de Primorie, Jabárovsk, Magadán y la Autonomía Hebrea.
Los servicios de emergencias trabajan en la reparación de los diques de
contención y la habilitación de medidas de seguridad en el litoral de
los ríos.
Otras 10.000 personas están listas para desplazarse a las zonas afectadas para ayudar en los trabajos, aseguró Stepánov
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Recibe en tu buzón las mejores historias de la semana