Destacados juristas ucranianos advirtieron
hoy al presidente del país, Víctor Yanukóvich, que la Unión Europea (UE)
no firmará el acuerdo de asociación con Kiev mientras la ex primera
ministra Yulia Timoshenko continúe en prisión.
"No contemplo
la firma del acuerdo si no se libera a Timoshenko. Es la principal
condición de la UE" para suscribir el documento, ultimado hace tiempo y
pendiente sólo de la rúbrica de las partes para que entre en vigor, dijo
en rueda de prensa el embajador plenipotenciario de Ucrania, Vladímir
Vasilenko.
Vasilenko, uno de los juristas y diplomáticos más
relevantes y respetados por la comunidad internacional de Ucrania,
subrayó que la liberación de la líder opositora "es un asunto que atañe a
la responsabilidad política del presidente".
"El
incumplimiento de la decisión del Tribunal Europeo de Derechos Humanos
(sobre el caso Timoshenko) deja en nada todas las aspiraciones de
integración europea de Ucrania. Si el presidente lo ignora, entonces no
es el presidente de Ucrania", exclamó Vasilenko.
El Tribunal
de Estrasburgo tachó de ilegal el arresto de la exjefa de Gobierno
ucraniana hace dos años, mientras se la juzgaba y aún no se había
emitido sentencia, que a la postre condenó a la dirigente opositora a
siete años de prisión por abuso de poder.
El Gobierno
ucraniano, no obstante, considera que la ilegalidad del arresto no
conlleva que deba ponerse en libertad a una persona condenada por un
tribunal, toda vez que la corte europea no se ha pronunciado aún sobre
el propio proceso judicial que terminó en una pena de prisión para
Timoshenko.
No lo creen así los expertos juristas que
convocaron hoy a los medios para exigir a Yanukóvich que libere a la
líder opositora, al menos con el objetivo de acercarse a la UE.
El presidente de la Sociedad Jurídica Ucraniana, Oleg Bereziuk, señaló
que la decisión del Tribunal de Estrasburgo obliga a las autoridades de
Kiev a garantizar un juicio justo a Timoshenko.
"¿Cómo hacerlo? Pues poniéndola en libertad y celebrando de nuevo el proceso", dijo.
Bereziuk indicó que muchos de los más destacados juristas y abogados
de Ucrania han firmado una petición dirigida a Yanukóvich para que
cumpla la decisión de la corte europea.
Mientras, Kiev publicó
hoy en la web del Consejo de Ministros ucraniano el texto del acuerdo
de asociación con Bruselas, un documento que persigue, entre otros
fines, una mayor participación de Ucrania en las instituciones y
proyectos de la UE y la progresiva integración de la antigua república
soviética en el mercado único europeo.
También establece la
cooperación de las partes en materia de seguridad y justicia, con el fin
de avanzar en la supremacía del derecho y las libertades fundamentales.
Recientemente, la Comisión Europea resaltó que sólo firmará el
acuerdo de asociación si Kiev cumple con las condiciones políticas que
la Unión considera necesarias y que se refieren especialmente a la
justicia selectiva, los procesos electorales y otras reformas generales.
Si Ucrania cumpliera con tales condiciones, el acuerdo de asociación
podría firmarse en la Cumbre de la Asociación Oriental que se celebrará
el próximo noviembre en Vilna.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: