La Unión Europea (UE) discutirá este año en
el marco de su diálogo sobre derechos humanos con Rusia la aplicación de
la ley rusa contra la propaganda homosexual, una polémica legislación
que ha hecho a activistas pedir el boicot de los Juegos Olímpicos de
Invierno en 2014.
Así lo indicó hoy a Efe el portavoz
comunitario de Exteriores, Michael Mann, en el mismo día en que el
Comité Olímpico Internacional (COI) ha pedido ciertas aclaraciones a
Rusia sobre esa normativa de cara a la cita del próximo año en Sochi,
balneario ruso a orillas del mar Negro.
"Pretendemos discutir
la aplicación de esta ley durante nuestras próximas consultas sobre
derechos humanos con Rusia, que deben celebrarse este año", explicó
Mann.
Además, la UE anima al Gobierno ruso a estudiar las
recomendaciones de la Comisión de Venecia, un órgano asesor del Consejo
de Europa, sobre la ley de propaganda homosexual.
En ese texto
publicado el pasado junio este órgano independiente consideró que la
ley rusa no cumple los estándares internacionales ni la Convención
Europea de Derechos Humanos al considerarla discriminatoria.
La jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, ya expresó su
"preocupación" por la nueva legislación cuando fue aprobada en junio al
considerar que puede "estigmatizar a ciertos grupos e individuos y
llevar a prácticas discriminatorias".
En especial, Ashton
expresó sus dudas por el posible impacto de la ley en las actividades de
las organizaciones de LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales)
Las nueva legislación aprobada por la Duma rusa prohíbe la
"propaganda" que apoye orientaciones sexuales "no tradicionales" y
amenaza con severas multas a cualquiera que "promueva" la homosexualidad
entre menores de edad.
Hoy, el presidente del COI, Jacques
Rogge, explicó que el organismo ha recibido por parte del Gobierno ruso
garantías de no discriminación de cara a la disputa de los próximos
Juegos de Invierno, pero señaló que ha pedido aclarar ciertos detalles.
Al mismo tiempo, el presidente del COI descartó que la ley rusa contra la propaganda homosexual sea un problema mayor.
"Como es sabido la Carta Olímpica garantiza los derechos de las
personas independientemente de su raza, religión y preferencias
sexuales", recordó.
Agregó que, no obstante, antes de comentar
la ley contra la propaganda homosexual el COI debe recibir aclaraciones
adicionales de la parte rusa.
El jueves, el actor británico
Stephen Fry pidió al COI y al primer ministro del Reino Unido, David
Cameron, que impidan a Rusia acoger los Juegos por su política contra
los homosexuales.
En una carta abierta publicada en la prensa
británica, Fry señala que el presidente ruso, Vladimir Putin, está
convirtiendo a los homosexuales en "cabezas de turco, tal y como Hitler
hizo con los judíos".
"Siniestramente, Putin está repitiendo
ese crimen, sólo que contra el colectivo LGTB en Rusia. La policía
ignora las palizas, los asesinatos y las humillaciones. Toda discusión
sana o defensa de la homosexualidad está contra la ley", denunció el
actor de filmes como "V de Vendetta" o "El Hobbit", abiertamente
homosexual.
Fry se unió así a las numerosas voces que reclaman
al COI que retiren a Rusia los Juegos de Invierno, cuyo coste, el mayor
de la historia, se estima en 41.000 millones de euros.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: