Más de un millón de personas veneraron la
cruz en la que, según la tradición, fue crucificado el apóstol San
Andrés en los 23 días que ha estado expuesta en Rusia, Ucrania y
Bielorrusia, según informaron hoy los organizadores del viaje de la
reliquia desde Grecia.
La cruz salió el 11 de julio de Patras,
en la península griega del Peloponeso, donde se conserva habitualmente,
hacia San Petersburgo, donde al día siguiente el Patriarca de la
Iglesia Ortodoxa Rusa (IOR), Kiril, inauguró los actos de la
conmemoración del 1.025 aniversario de la cristianización de Rusia.
Después, la cruz fue expuesta en las ciudades rusas de Odintsovo,
Dmítrov y Moscú -en la capital rusa se formaron colas kilométricas
frente a la Catedral de Cristo Salvador- para luego viajar a Kiev y
Minsk, las capitales respectivas de Ucrania y Bielorrusia.
"Desde el 11 de julio hasta el 2 de agosto...ante la cruz del apóstol
San Andrés se arrodillaron más de un millón de personas, y en cada
ciudad, dependiendo del número de días que estuvo, el tiempo de espera
en la cola osciló entre 30 minutos y 9 horas", señaló el Fondo de San
Andrés, organizador de los actos, a la agencia RIA Nóvosti.
En
algunos casos, los templos permanecieron abiertos día y noche para
permitir la entrada a todos los que lo desearon venerar la reliquia.
Según reza la tradición, el primer apóstol llamado por Jesús fue
crucificado en la ciudad griega de Patrás en el siglo I de la era
cristiana en una cruz.
El apóstol, que era hermano de San
Pedro, peregrinó hasta las tierras bañadas por el mar Negro, en lo que
es actualmente Ucrania, con el fin de predicar la nueva fe.
En
2011, similares colas de cerca de un millón de personas se formaron
para venerar un cinturón tejido según la leyenda cristiana ortodoxa por
la Virgen María y al que se atribuyen efectos milagrosos para la salud
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: