La ex primera ministra ucraniana Yulia
Timoshenko cumplió hoy dos años de encarcelamiento en la cama de un
hospital de la ciudad de Járkov, en el este del país, donde permanece
desde hace quince meses aquejada de problemas de espalda.
Varios cientos de partidarios de la opositora se congregaron hoy frente
al juzgado de Kiev que en octubre de 2011 la condenó a siete años de
prisión por abuso de poder, con pancartas que exigían la liberación de
la ex jefa de Gobierno.
La Justicia ucraniana halló culpable a
Timoshenko de abuso de su poder como primera ministra por firmar en
2009 un contrato con el gigante gasístico ruso Gazprom calificado por
las actuales autoridades, con el presidente Víctor Yanukóvich a la
cabeza, como sumamente perjudicial para Ucrania.
El Gobierno
de la antigua república soviética calcula que el país ya ha perdido
cerca de 15.000 millones de euros por aquel contrato que estableció
condiciones muy desventajosas para Ucrania, y que intentan revisar sin
éxito desde hace varios años las actuales autoridades ucranianas.
Según el acuerdo firmado en 2009 y en vigor hasta 2019, la gasística
ucraniana Naftogaz debe pagar anualmente por un mínimo de 41.600
millones de metros cúbicos de gas aunque haya importado menos, pues
existe una cláusula denominada "toma o paga" (take or pay, en inglés).
Mientras, un juzgado de Jarkov, donde cumple condena la opositora,
celebra desde hace dieciséis meses un segundo juicio penal contra
Timoshenko, en el que está acusada de endosar presuntamente al Estado
una deuda contraída por la corporación Sistemas Energéticos Unidos de
Ucrania ante el Ministerio de Defensa ruso por 405,5 millones de
dólares.
La causa no ha podido prosperar en todo este tiempo
ante las reiteradas negativas de la acusada de comparecer ante el
tribunal con la excusa de sus problemas de espalda, por los que ingresó
en un hospital pocas semanas después de iniciarse el juicio.
A
su vez, el presidente ucraniano ha descartado en varias ocasiones
amnistiar a la encarcelada ex primera ministra hasta que no concluyan
los procesos judiciales contra ella.
Por si fuera poco, la
Fiscalía general ucraniana acusa a Timoshenko de organizar en 1996 el
asesinato del diputado y empresario Yevgueni Scherban, causa que en caso
de prosperar en un tribunal podría llevar a la líder opositora a pasar
el resto de sus días en una prisión si es hallada culpable y condenada a
cadena perpetua.
La Unión Europea, que considera que el
encarcelamiento de Timoshenko responde a intereses políticos de sus
adversarios, ha pedido en reiteradas ocasiones a Ucrania a revisar el
caso de la ex primera ministra.
El "caso Timoshenko" ha
congelado prácticamente las relaciones de Ucrania y la UE, que demanda
la libertad de la líder opositora
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: