El padre del extécnico de la CIA Edward
Snowden viajará a Moscú para reunirse con su hijo, dijo hoy el abogado
ruso Anatoli Kucherena, asesor legal del fugitivo estadounidense.
"Hemos hablado hoy por teléfono (con Edward Snowden) y acordamos que
tramitaré una invitación para su padre. Espero que la tramitación del
visado no lleve demasiado tiempo", dijo Kucherena, citado por las
agencias locales.
El abogado añadió: "Vendrá y pensaremos juntos sobre la seguridad personal de Edward".
"Aún no hemos acordado las fechas de su llegada, pero para Edward es
muy importante la llegada de su padre. Él mismo me pidió que contactara
con su hijo, ya que se encuentra en una difícil situación. Necesita
apoyo moral", dijo.
El padre del joven estadounidense, Lon
Snowden, expresó hoy en declaraciones a la televisión pública rusa su
deseo de reunirse con su hijo en Moscú cuando se den las circunstancias
para ello.
A su vez, reconoció haber rechazado hace varias
semanas viajar a Moscú acompañado por el FBI estadounidense, porque no
le garantizaban una reunión a solas con su hijo.
"Me gustaría
hablar con mi hijo cara a cara, sin intermediarios (...), pero el FBI se
negó. Después me intentaron convencer de que podría hacerlo, pero ya no
les creo. He entendido que no cumplen su palabra", comentó.
Lon Snowden aprovechó la entrevista para agradecer al presidente ruso,
Vladímir Putin, por lo que calificó de "valentía, fuerza y
determinación" para garantizar la seguridad de su hijo.
"No me
avergüenza decir de todo corazón que Rusia es el país más seguro para
mi hijo. Rusia tiene la decisión y la capacidad de defender a mi hijo,
de protegerlo de aquellos que quieren hacerle daño", manifestó el
progenitor del fugitivo.
Por otra parte, Kucherena se
manifestó confiado en que Snowden recibirá asilo temporal en Rusia,
pero, en caso contrario, adelantó que recurrirían a los tribunales.
"En esta situación hay dos caminos. O se queda en la zona de tránsito
y vive allí hasta la vejez, ya que puede permanecer allí eternamente, o
nosotros, como Rusia, ejercemos una misión humanitaria y le ayudamos en
formalizar su estatus, que es lo que estamos haciendo", dijo.
El director del Servicio Federal de Migración (SFM) de Rusia, Mijaíl
Romodánovski, aseguró hoy que el organismo ha recibido este año más de
mil solicitudes de asilo temporal, por lo que el de Snowden "no es un
caso único".
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, reconoció
que el Servicio Federal de Seguridad (FSB, antiguo KGB) y el FBI
estadounidense mantienen conversaciones sobre la suerte de Snowden,
aunque descartó la entrega del fugitivo estadounidense.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Recibe en tu buzón las mejores historias de la semana