Un sacerdote católico, Vladislav Lazar, ha
sido detenido en Bielorrusia, país donde el presidente Alexandr
Lukashenko vinculó la semana pasada a representantes de la Iglesia
Católica local con un caso de espionaje.
"Conocemos el hecho
(de su detención), pero no sabemos a ciencia cierta el por qué.
Esperamos a que aparezca la comunicación oficial", dijo hoy Yuri Sanko,
portavoz del Episcopado católico bielorruso, a la emisora Radio
Libertad.
El portavoz reconoció que el caso está en manos de
los órganos de seguridad bielorrusos (KGB) y de la Nunciatura del
Vaticano en Minsk.
Varios diarios digitales bielorrusos
informaron de que Lazar, que ejercía el sacerdocio en la localidad de
Borísov, no lejos de la capital, Minsk, fue detenido hace casi un mes y
se encuentra internado en una prisión preventiva del KGB.
Sanko no quiso confirmar si la detención del sacerdote tiene relación
con las afirmaciones de Lukashenko de que un funcionario de los
servicios secretos había sido detenido por espiar en favor de países
extranjeros.
"Hace poco detuvimos a uno de los traidores que
trabajaba en los servicios secretos y que se relacionaba con Estados
extranjeros a través de representantes de la Iglesia Católica", dijo
Lukashenko el viernes pasado a la prensa local.
Según el
considerado último dictador de Europa, el funcionario en cuestión "no
sólo daba información, sino que gracias a sus actividades sufrió gente
que trabaja en el exterior".
Por su parte, el KGB se negó hoy a
comentar si el sacerdote católico detenido es sospechoso de espiar para
potencias extranjeras.
Lazar, ciudadano bielorruso, estudió
en Polonia, país católico al que Lukashenko acusó de instigar los
disturbios postelectorales protagonizados por la oposición democrática a
finales de 2010.
Precisamente, Lukashenko participó hoy en
los actos conmemorativos del 1025 aniversario de la cristianización de
la antigua Rus (Rusia, Ucrania y Bielorrusia).
En Bielorrusia
la mayoría de la población profesa la religión ortodoxa, aunque existe
una importante minoría católica de origen polaco.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: