El viceprimer ministro ruso Dmitri Rogozin
expresó hoy su seguridad que en Rusia no podría darse un caso como el
protagonizado por el extécnico de la CIA Edward Snowden, cuando un
simple ingeniero hace pública información secreta.
"En nuestro
país el trabajo está organizado de otra manera. Contamos con una
comisión de control técnico, con un servicio federal de exportación.
Estos asuntos están permanentemente en el foco de la atención", dijo
Rogozin, citado por la agencia Interfax, tras una reunión con el
presidente ruso, Vladímir Putin.
Según el viceprimer ministro,
las revelaciones de Snowden, que destapó una trama de espionaje masivo
de las comunicaciones por los servicios secretos estadounidenses, no
supusieron nada nuevo para los técnicos rusos.
"Es una verdad
que ya sabíamos por otras fuentes, una verdad que nos obliga a trabajar
activamente y a crear de manera acelerada nuestros propios componentes
electrónicos", dijo Rogozin.
Insistió que Rusia no está
desprotegida, pero que podría estarlo "si depende enteramente de la
compra de equipos y componentes electrónicos ajenos".
Por ello, agregó, el desarrollo de la industria electrónica y la informática nacional es un "asunto de seguridad nacional".
Snowden lleva ya más de un mes en el aeropuerto moscovita de
Sheremétievo, desde que aterrizó el pasado 23 de junio procedente de
Hong Kong, sin poder entrar en territorio ruso ni volar a otro país, ya
que EEUU, que lo reclama judicialmente, anuló todos sus documentos.
El viernes pasado, Vladímir Vóloj, miembro del consejo consultivo del
Servicio Federal de Migración ruso (SFM), declaró que el extécnico de
la CIA podría permanecer en Sheremétievo hasta seis meses, el plazo
máximo en el que las autoridades deben resolver si le conceden o no el
refugio temporal que ha solicitado en Rusia.
La semana pasada
circularon informaciones de que el exanalista de la CIA saldría del
aeropuerto tras haber recibido el acuse de recibo de su solicitud de
asilo temporal, pero finalmente el joven, de 30 años, sigue atrapado en
tierra de nadie.
Su asesor legal ruso, Anatoli Kucherena,
afirmó que ese documento "podría serle entregado en cualquier momento" y
que su solicitud está siendo estudiada por el SFM.
El abogado
también dijo que Snowden le comunicó que su intención actual es
quedarse en Rusia a vivir, aunque tres países latinoamericanos
-Venezuela, Nicaragua y Bolivia- le han ofrecido asilo político
permanente.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: