Los turistas extranjeros que visitaron España
en el primer semestre del año se dejaron 24.416 millones de euros, un
6,6 % más que hace un año, a lo que ha contribuido los incrementos en el
gasto de rusos, franceses y nórdicos.
El aumento de gasto
hasta junio se debió tanto al incremento en la llegada de turistas en
los primeros seis meses del año, de un 4,2 %, como en las subidas de los
gastos medios por persona y día, del 2,2 % y el 2,4 %, respectivamente,
según la Encuesta de Gasto Turístico (EGATUR) publicada hoy.
Sólo en junio, el gasto de los turistas internacionales ascendió a 5.983
millones de euros, un 2,6 % más que en el mismo mes de 2012, impulsado
por el aumento de la llegada de turistas (5,3 %), ya que el gasto medio
por viaje y día fue inferior al de hace un año.
Los países
nórdicos se consolidan como el tercer mercado emisor, por delante de
Francia, mientras que Rusia se cuela por primera vez entre los
principales generadores de gasto, al situarse en la quinta posición.
"Ésa es una tendencia positiva, una buena tendencia. Estamos
cambiando a un portafolio de clientes que deja mayor gasto", ha dicho a
Efe el vicepresidentes de la Alianza para la Excelencia Turística
(Exceltur), José Luis Zoreda.
Los países nórdicos fueron el
tercer mercado emisor tanto en junio como en el primer semestre, periodo
este último en el que se dejaron 2.613 millones de euros, un 15,4 %
más.
Rusia se anotó los aumentos porcentuales más acusados
tanto en las cifras del primer semestre, en el que su gasto repuntó un
26,2 % hasta los 840 millones de euros, como en junio, cuando los
turistas rusos gastaron 383 millones de euros, un 27,2 % más.
No obstante, el Reino Unido y Alemania se mantuvieron como los
principales mercados emisores, con incrementos del gasto hasta junio del
5,6 % y del 2,8 %, respectivamente.
Su gasto también se incrementó en junio y benefició fundamentalmente a las Islas Baleares.
Francia, que registró una importante subida del 18,5 % en el semestre
hasta los 2.274 millones de euros, se situó en cuarto lugar, mientras
que su gasto en junio registró un ligero descenso del 1 %.
En junio destacó también el comportamiento del mercado estadounidense, al situarse en sexta posición por volumen de gasto.
Por destinos, Cataluña registró el mayor volumen de gasto durante el
semestre, con 5.730 millones de euros y un crecimiento del 10,3 %,
equivalente al 23,5 % del total del gasto realizado.
Las Islas
Baleares fueron el destino que más ingresó en junio, un total de 1.585
millones y un 8,3 % más que en el año previo, siendo Alemania y el Reino
Unido los principales emisores hacia el archipiélago en este mes.
El gasto total de los turistas alojados en hoteles aumentó un 6,2 %
hasta junio, mientras que el correspondiente a los que optaron por otro
tipo de alojamiento se incrementó un 7,4 %, aunque en junio descendió un
2,5 %, mientras que el hotelero aumentó un 5,3 %.
En relación
a la forma de organización, los turistas que acudieron a España en
junio con paquete turístico redujeron su gasto un 0,6 % en el semestre,
mientras que los que acudieron sin él lo aumentaron un 10,3 %.
"El resumen de junio es que nos han llegado más turistas que han tenido
un reflejo desfavorable en alojamiento residencial y no reglados y
positivo en hoteles", ha apuntado el representante de Exceltur, que
agrupa a las principales empresas del sector.
Zoreda, no
obstante, ha recordado que EGATUR incluye los datos del gasto en origen,
por ejemplo lo que se ha pagado por los billetes, lo que desvirtúa la
información del gasto concreto que se quedan en el destino
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: