Rusia manifestó hoy su sorpresa por las
declaraciones de la Casa Blanca acerca de que Moscú tiene suficientes
argumentos para entregar al fugitivo Edward Snowden, atrapado desde hace
un mes en el aeropuerto de Sheremétievo en Moscú.
"No
quisiéramos poner en un aprieto a nuestros socios norteamericanos, pero
ya que dicen estas cosas, nos vemos obligados a señalar públicamente que
fue precisamente Washington quién declinó categóricamente numerosas
ofertas rusas para cerrar un acuerdo de extradición", dijo a Interfax un
alto funcionario de la cancillería rusa.
La portavoz de la
Casa Blanca, Jay Carney, ha afirmado que "existen no poco precedentes"
de cooperación en reclamaciones similares de extradición como la que
plantea ahora Washington a Moscú en relación al exanalista de la CIA,
reclamado por varios delitos de espionaje en su país.
El
diplomático ruso apuntó que el secretario de Estado de EEUU, John Kerry,
durante un encuentro con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, aseguró que
su país "entregó a 1.754 personas reclamadas en Rusia entre 2007 y
2012".
"Pero cuando nos dirigimos al Departamento de Estado y a
otras administraciones norteamericanas para solicitar las listas
completas (de los entregados a Rusia), éstos se encogieron de hombros",
dijo el diplomático al sugerir que las palabras de Kerry no se
correspondían con la realidad.
Estados Unidos "no nos ha
entregado a nadie en respuesta a nuestras peticiones, como ya indicó
estos días la Fiscalía General de Rusia", precisó.
"Al
contrario, han dado asilo político a Iliás Ajmádov, que participó en
ataques terroristas de (el fallecido líder de la guerrilla chechena)
Shamil Basáyev, y le han permitido vivir con recursos del Fondo Nacional
de Apoyo a la Democracia, financiado por el Departamento de Estado",
subrayó el diplomático.
Ya en mayo del año pasado, la Fiscalía
general de Rusia ofreció a los estadounidenses formalizar un tratado
bilateral de extradición como garantía para "alcanzar un nuevo nivel en
la cooperación en el ámbito de la lucha contra el crimen", reveló hace
unos días otra fuente rusa.
El fiscal general ruso, Yuri
Chaika, entregó entonces la propuesta de borrador del tratado a su
homólogo estadounidense, Eric Holder, pero "lamentablemente, la parte
rusa no ha recibido respuesta de las autoridades de Estados Unidos",
recalcó la fuente.
Al parecer, Washington rehúsa firmar un
tratado con Moscú debido a que la Constitución de Rusia prohíbe la
entrega de ciudadanos rusos a otros países aunque hayan cometido delitos
muy graves en territorio extranjero.
Mientras, Snowden que
destapó una trama de espionaje masivo de las comunicaciones telefónicas y
en internet, cumplió ayer un mes de confinamiento en Sheremétievo a la
espera de que el Servicio Federal de Migración ruso inicie el trámite de
asilo temporal.
El asesor legal de Snowden en materia de
legislación rusa, Anatoli Kucherena, apuntó que el informático
estadounidense podría abandonar hoy mismo la terminal de tránsito del
aeropuerto moscovita de Sheremétievo.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: