Rusia se mostró hoy dispuesta a publicar sus
pruebas sobre el uso de armas químicas en Siria, adonde han llegado dos
responsables de la ONU para abordar este asunto con representantes del
régimen de Bachar al Asad.
"Como ya se lo dijimos al
secretario general de la ONU, nosotros estamos dispuestos a publicar
nuestros documentos. Esperamos que quien disponga de datos sobre otros
casos de uso de armas químicas actúe de la misma forma", afirmó Lavrov,
citado por las agencias locales.
Lavrov remitió hace unos días
a la ONU los resultados de la investigación de los expertos rusos sobre
el hecho del uso de armas químicas el pasado 19 de marzo en las afueras
de la segunda ciudad siria, Alepo.
"Nuestros documentos son
extremadamente concretos y he escuchado que la ONU ha recibido otros
datos sobre el uso de armas químicas de manos de otros países", apuntó.
El jefe de la diplomacia rusa destacó: "Lo que hemos visto por el
momento y aquello que nuestros socios se niegan a mostrar a los medios
de comunicación no es concreto y es absolutamente no concluyente".
"Alguien encontró algo en algún lugar, y en eso alguien halló
muestras de una sustancia tóxica en cantidades que también se encuentran
en detergentes", dijo, en alusión a los presuntos hallazgos
occidentales que apunten al uso de armas químicas por parte del régimen
de Asad.
Lavrov subrayó que Moscú está interesado en la
investigación de cada prueba sobre el uso de armas químicas en el país
árabe, pero se mostró en contra de la politización de este asunto con el
fin de inclinar la balanza a favor de la intervención exterior.
Además, expresó su confianza en que el uso de armas químicas sea
abordado durante la conferencia sobre Siria, que Rusia quiere convocar
"cuanto antes".
La Alta Representante de las Naciones Unidas
para el Desarme, Angela Kane, y el profesor sueco Ake Sellström, jefe de
esa misión, se reunirán hoy en Damasco con el ministro sirio de
Exteriores, Walid al Mualem.
Durante sus conversaciones con Al
Mualem y expertos técnicos estudiarán la forma de asegurar el acceso de
la misión de la ONU a zonas del territorio sirio donde presuntamente se
ha utilizado gas sarín y otros agentes químicos prohibidos.
A
mediados de julio el embajador ruso ante la ONU, Vitali Churkin,
presentó ante el Consejo de Seguridad pruebas sobre el uso en marzo
pasado de gas sarín por los rebeldes sirios en la población de Jan al
Asal.
Lavrov explicó entonces que Rusia había entregado a la
ONU "más de 80 páginas de documentos con fotografías y datos que
indicaban exactamente las coordenadas geográficas del hallazgo, los
procedimientos utilizados y sus resultados".
Mientras, el
Reino Unido, Francia y EEUU han presentado pruebas de otros supuestos
ataques químicos en territorio sirio, de los que culpan a las fuerzas
leales a Al Asad.
La ONU confirmó la víspera que hasta la
fecha había recibido 13 denuncias de presuntos ataques químicos en Siria
y dijo que "todos" son investigados por el organismo internacional.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: