El exanalista de la CIA Edward Snowden, que
llegó de incógnito hace hoy un mes al aeropuerto moscovita de
Sheremétievo, cuenta los días para recuperar su libertad en Rusia, donde
le esperan ofertas de matrimonio, trabajo y casa.
"Nuestro
pueblo siempre ha sido misericordioso con aquellos que son injustamente
perseguidos y maltratados. Por voluntad de Dios, Edward Snowden recibió
refugio temporal en Rusia", declaró la organización ortodoxa rusa
"Pcholki" (Las abejitas).
Ese grupo ha anunciado la creación
de un fondo de ayuda para el fugitivo norteamericano, que parece ver por
fin la luz al final del túnel, ya que, según su asesor legal ruso,
Anatoli Kucherena, podría abandonar en cualquier momento su limbo
diplomático.
Sin quererlo ni beberlo y aunque sea de manera
provisional, Rusia se perfila como el nuevo hogar del hombre más buscado
por la Justicia norteamericana por revelar una trama de espionaje
masivo de los servicios secretos estadounidenses, que solicitó la pasada
semana asilo temporal a las autoridades migratorias locales.
Snowden está ya sólo a la espera de que el Servicio Federal de Migración
(SFM) acuse recibo de su solicitud de asilo, tras lo que podrá
abandonar la zona de tránsito del aeropuerto y desplazarse libremente
por el país.
"Podremos, si él quiere, pasear juntos por Moscú. Le enseñaré la plaza Roja", señaló Kucherena.
A la vista de las más recientes declaraciones de la Fiscalía y el
Ministerio del Interior, Rusia acogerá con casi toda seguridad al
fugitivo norteamericano y no lo extraditará en ningún caso a Estados
Unidos, que lo reclama por espionaje.
"EEUU se niega de manera
sistemática a extraditar a Rusia a individuos para su procesamiento
penal, incluidos aquellos que son acusados de cometer graves crímenes.
Se han negado a entregarnos a asesinos, bandidos y corruptos", dijo
Serguéi Gorlenko, jefe del departamento de extradición de la Fiscalía
General de Rusia.
Por su parte, Interior acusa a EEUU de doble
rasero al demandar la entrega de Snowden, ya que ha rechazado
extraditar a una veintena de sospechosos durante la última década -entre
ellos, el guerrillero chechén Ilias Ajmádov-, aduciendo la ausencia de
un convenio bilateral.
En cambio, Moscú mantiene que Washington siempre se ha negado a suscribir un acuerdo de extradición, según Gorlenko.
Sea como sea, Estados Unidos no renuncia a que Snowden retorne al
redil y el Departamento de Estado volvió a llamar esta semana a Rusia a
"actuar correctamente" y extraditarle para que comparezca ante los
tribunales por revelar secretos de Estado.
En caso de recibir
asilo temporal, una especie de estatus humanitario de refugiado que se
concede por un año, Snowden tendrá casi los mismos derechos que un
ciudadano ruso, incluido el permiso de trabajo.
La difícil
situación de Snowden, que es descrito diariamente por la televisión
pública rusa como un defensor de las libertades civiles, ha despertado
la solidaridad entre los rusos.
"Snowden, cuya vida está bajo
amenaza en su patria, EEUU, se ve obligado a deambular por el mundo",
apunta la nota de "Pcholki", que subraya que el fugitivo estadounidense
"necesita dinero para pagar vivienda, alimento y transporte público".
La organización ortodoxa se dirigió el lunes a los rusos con la
petición de que transfieran dinero para asistir a Snowden, con la
promesa de que el grupo rendirá cuentas en su página web sobre el monto
recaudado y su destino.
"Donativo para Edward Snowden", debe indicar el cheque con el dinero transferido para el extécnico de la CIA.
La primera inyección de dinero se la dará Transparencia Internacional
en Alemania, que le concederá mañana, miércoles, un galardón por la
defensa de las libertades, premio que incluye casi 4.000 dólares en
metálico.
Además, según Kucherena, a Snowden le llueven las propuestas de matrimonio y vivienda.
"Me llama gente que quiere que le transmita su deseo de ayudarle. Las
mujeres en general le ofrecen casa y perspectivas matrimoniales. Los
hombres le ofrecen asistencia financiera", dijo.
Sean cuales
sean sus perspectivas profesionales en Rusia, Snowden tendrá que
renunciar a seguir filtrando datos sobre los programas de los servicios
secretos estadounidenses.
"Ni siquiera a Snowden se le puede
permitir dedicarse a una actividad que pueda perjudicar las relaciones
bilaterales ruso-estadounidenses", afirmó Dmitri Peskov, portavoz del
presidente ruso, Vladímir Putin.
El joven norteamericano, de
30 años, podría incluso solicitar la ciudadanía rusa, según Kucherena,
aunque originalmente expresó su deseo de recibir en un futuro asilo
político en uno de los tres países latinoamericanos que se lo
ofrecieron: Venezuela, Nicaragua y Bolivia.
"Cualquier solicitud de ciudadanía por parte de cualquier persona será estudiada", señaló el portavoz del Kremlin
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: