El presidente de Rusia, Vladímir Putin, acusó
hoy a Estados Unidos de mantener bloqueado en territorio ruso a Edward
Snowden, el extécnico de la CIA reclamado por espionaje.
"Ellos mismos han amedrentado al resto de países. Nadie lo quiere
acoger. De esta forma y a fin de cuentas, ellos mismos lo han bloqueado
(a Snowden) en nuestro territorio", afirmó Putin, citado por las
agencias locales.
Putin, quien abordó este incidente el pasado
viernes en una conversación telefónica con el presidente de Estados
Unidos, Barack Obama, añadió: "Nos han dado este regalo, por Navidad".
Snowden "llegó a nuestro territorio sin invitación. No vino con
nosotros. Volaba de tránsito hacia otro país. Pero tan pronto como se
supo que estaba en el aire, nuestros socios estadounidenses bloquearon
sus futuras escalas", señaló.
Durante un encuentro con
estudiantes en la región de Leningrado, el jefe del Kremlin reconoció
que este caso "se encuentra por el momento en el alero".
"Pero
en cuanto surja la posibilidad de trasladarse a alguna parte, él, se
sobreentiende, lo hará. Al fin y al cabo, él quiere trasladarse a un
lugar de residencia permanente. Quiere residir en otro país", subrayó.
El líder ruso recordó la condición que él mismo impuso al fugitivo
estadounidense desde su llegada al aeropuerto moscovita de Sheremétievo:
cesar las actividades contra los intereses de Washington.
"La
condición para la concesión de asilo político la conoce bien. A juzgar
por sus últimas declaraciones, parece que ha cambiado de postura. La
situación aún no se ha esclarecido del todo", indicó.
Putin se
refería a que en un primer momento Snowden renunció a solicitar asilo
en Rusia debido a la condición impuesta por el jefe del Kremlin, pero el
viernes el joven volvió a manifestar su intención de solicitar refugio
en este país.
"Tenemos una relación con Estados Unidos. No
queremos que usted con su labor dañe nuestras relaciones con EEUU. Él
dijo que no. Atrévase, yo hablo en serio", insistió.
Putin
agregó: "Él dijo: quiero continuar mi labor, quiero luchar por los
derechos humanos. Considero que EEUU viola unas normas legales
concretas, (unas normas) internacionales, interfiere en la vida privada y
mi objetivo a día de hoy es luchar contra ello".
La Casa
Blanca acusó el pasado viernes a las autoridades de Moscú de facilitar
"una plataforma de propaganda" a Snowden, lo que "contradice
declaraciones anteriores del Gobierno ruso sobre la neutralidad de Rusia
y sobre que no tienen control de su presencia en el aeropuerto".
Darle esa plataforma "también es incompatible con las garantías rusas
de que no quieren que el señor Snowden dañe aún más los intereses
estadounidenses", manifestó el portavoz de la Administración Obama.
Según informó hoy el Servicio Federal de Migración de Rusia. Snowden aún no ha entregado la petición de asilo.
El pasado viernes, Snowden anunció su decisión de solicitar asilo en
Rusia, debido la imposibilidad de viajar a los países latinoamericanos
que le han ofrecido refugio (Bolivia, Nicaragua y Venezuela).
Además, Snowden, que reveló a la prensa una trama de espionaje masivo de
la comunicaciones por parte de los servicios secretos estadounidenses,
se mostró dispuesto a cesar sus filtraciones mientras permanezca en
suelo ruso, según Viacheslav Níkonov, diputado oficialista ruso.
Rusia ha asegurado que no entregará a Snowden a la Justicia
estadounidense, entre otras razones, por la ausencia de un acuerdo en
materia de extradición y por el riesgo de que sea condenado a muerte.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: