Es el primer caso en Bélgorod de peste
porcina africana, un virus muy contagioso que se propaga con facilidad
entre las cabañas de cerdos domésticos y de jabalíes.
El
subdirector del SIAG, Nikolái Vlasov, viajó con urgencia a la zona para
coordinar las acciones con el fin de prevenir la propagación del virus.
Bélgorod cuenta con un 25 por ciento de las cabezas de ganado porcino
de Rusia, país que intenta reducir su excesiva dependencia de las
importaciones de carne de la Unión Europea.
La vecina Ucrania
fue escenario el pasado año de un brote de peste porcina, aunque éste
fue erradicado, según la Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO).
Esa organización había
llamado a las autoridades de los países limítrofes a que intensificaran
las medidas de prevención, dado que en esta zona una parte importante de
los cerdos domésticos son criados en un ámbito familiar, lo que eleva
el riesgo de contagio.
Rusia ya registró en 2011 un brote de
peste porcina, debido a la cual 300.000 animales murieron o tuvieron que
ser sacrificados y el país afrontó pérdidas por un valor de 240
millones de dólares, según la FAO.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: