Veinticuatro horas después de que Edward
Snowden, el extécnico de la CIA reclamado por la Justicia de Estados
Unidos, anunciara su decisión de pedir asilo político en Rusia, las
autoridades rusas aún no habían acusado recibo de su petición formal.
"A día de hoy no hemos recibido ninguna solicitud de Snowden",
declaró el jefe del Servicio Federal de Migración (SFM) de Rusia,
Konstantín Romodánovski, a la agencia Interfax.
En caso de
que se reciba la petición de asilo, agregó Romodánovski, "ésta será
examinada de acuerdo a lo que establece la ley".
El ministro
de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, declaró hoy que "para
obtener asilo político hay que cumplir determinados procedimientos, y el
primer paso es dirigirse al Servicio Federal de Migración".
Snowden, quien desde el 23 de junio pasado se encuentra en la zona de
tránsito del aeropuerto moscovita de Sheremétievo, anunció que
solicitará asilo político en Rusia ante la imposibilidad de viajar a los
países latinoamericanos que le ofrecen refugio.
El hombre que
filtró a la prensa una trama de espionaje masivo de las comunicaciones
por los servicios secretos de Estados Unidos manifestó este propósito en
una reunión con representantes de organizaciones de los derechos
humanos, abogados e incluso el Defensor del Pueblo de Rusia, Vladímir
Lukin.
Según los participantes en la reunión, Snowden se
comprometió a no perjudicar los intereses de Estados Unidos, condición
impuesta por el presidente de Rusia, Vladímir Putin, para que pudiera
permanecer en el país.
Lavrov recalcó hoy que las autoridades
rusas no mantienen ningún contacto con Snowden y que se enteraron a
través de los medios de comunicación de los planteamientos que el
extécnico de la CIA expuso a su interlocutores en la reunión celebrada
en la zona de tránsito de Sheremétievo,
La comparecencia de
Snowden levantó ampollas en Estados Unidos, que acusó a Rusia de
proporcionarle una "plataforma de propaganda".
Anoche mismo el
presidente de EEUU, Barack Obama, llamó por teléfono a Putin, en una
conversación en la que, además de abordar asuntos relativos a la
cooperación bilateral, hablaron de la situación de Snowden.
El
portavoz de Putin, Dmitri Peskov, se limitó a destacar que la
conferencia se celebró por iniciativa del presidente estadounidense y no
ofreció más detalles de la conversación.
Rusia ha declarado
en reiteradas ocasiones que no extraditará al extécnico de la CIA a
Estados Unidos y que confía en que el caso Snowden no complicará las ya
difíciles relaciones entre los dos países.
Los presidentes de
ambas cámaras del Parlamento de Rusia se han pronunciado a favor de la
concesión de asilo a Snowden, cuya tramitación podría llevar entre dos y
tres semanas según el abogado Anatoli Kucherena, uno de los
participantes en la reunión de Sheremétievo.
"Si Rusia accede a
la petición de Snowden sería un catástrofe para las tensas relaciones
entre Moscú y Washington", escribió hoy el periódico ruso "Kommersant".
Pero según el experto en política internacional y director de la
revista "Rossía v globálnoi polítike", Fiodor Lukianov, si Rusia recibe
la petición de asilo de Snowden "no le quedará otra cosa que
concedérselo, y eso significa que él se quedará en el país durante mucho
tiempo".
Para Alexéi Pushkov, presidente del Comité de
Asuntos Internacionales de la Duma, la cámara baja del Parlamento ruso,
la concesión de asilo Snowden puede provocar "un nuevo estallido en la
campaña antirrusa en EEUU".
"Pero hay que decir que estos
estallidos se vienen produciendo con regularidad desde antes del caso
Snowden por distintos motivos, de modo que no habrá un cambio
cualitativo en la situación", dijo Pushkov, citado por la agencia
oficial rusa RIA-Nóvosti.
El agravamiento de las tensiones
ruso-estadounidenses ensombrece los preparativos de la cumbre que Putin y
Obama tienen previsto celebrar en Moscú los días 3 y 4 de septiembre.
Las autoridades rusas han salido al paso de las conjeturas en la
prensa sobre la posibilidad de que la cumbre no llegue a celebrarse y
han subrayado que los trabajos preparatorios de la cita de Moscú se
desarrollan según lo previsto.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Recibe en tu buzón las mejores historias de la semana