Rusia negó hoy que bloquee la investigación
sobre el posible uso de armas químicas en Siria por parte del equipo de
expertos independientes de Naciones Unidas, y tachó de "propaganda" la
actitud de países como EE.UU o Reino Unido.
"La idea de que
Rusia está bloqueando la investigación es un engaño. Nosotros estamos
haciendo todo lo posible para que se haga esa investigación", dijo hoy
ante la prensa el embajador ruso en el Consejo de Seguridad, Vitaly
Churkin.
El diplomático respondió así a declaraciones del
portavoz del Departamento de Estado de EE.UU el miércoles en las que
acusó a Moscú de estar "bloqueando" los esfuerzos del Consejo de
Seguridad para que la misión de expertos de la ONU pueda acceder a
Siria.
Churkin reiteró que, según una investigación rusa, fue
la oposición siria la que usó armas químicas en un ataque en marzo
pasado, y lamentó que "incluso antes de leer el informe" sus colegas
occidentales ya estén repitiendo "la misma propaganda" de las últimas
semanas.
"Si queremos que esas negociaciones sean
constructivas, no es recomendable seguir haciendo propaganda", reiteró
el embajador, que criticó a Londres y Washington por no respetar la
confidencialidad de las reuniones de los cinco miembros no permanentes
del Consejo.
Churkin indicó que su colega británico, Mark
Lyall Grant, invitó a los cinco países a una reunión confidencial para
hablar de un borrador de resolución sobre Siria "pero nada más salir de
la habitación hablaron con algunos medios".
"Lamento que hayan
publicitado esas reuniones y sigan haciendo ruido en vez de ayudar a
avanzar en estas negociaciones", añadió el diplomático ruso.
"Si uno es serio no hace estas cosas, pero es parte de la propaganda", insistió.
Churkin negó que estas últimas diferencias puedan echar por tierra
los esfuerzos diplomáticos que hacen tanto Washington como Moscú para
celebrar una conferencia internacional sobre Siria en Ginebra.
El jefe de la misión de expertos para investigar el posible uso de
armas químicas en Siria, Åke Sellström, y la Alta Representante para el
Desarme, Angela Kane, han aceptado la invitación de Siria para visitar
Damasco y acordar los términos de su investigación.
Frente a
las denuncias del presidente sirio, Bachar al Asad, sobre el uso de
armas químicas por parte de la oposición, países como EE.UU., Reino
Unido y Francia responsabilizan de ataques con ese tipo de armas a las
fuerzas leales al Gobierno.
Al menos 93.000 personas han
muerto en Siria desde el inicio del conflicto en marzo de 2011, según
datos de Naciones Unidas, aunque el Observatorio Sirio de Derechos
Humanos eleva la cifra a más de 100.000.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: