Las autoridades de la Unión Soviética
ordenaron en 1953 la retirada de la momia de Lenin de la Plaza Roja y su
traslado a un nuevo panteón, donde también yacería su sucesor, Iósif
Stalin, informa hoy "Nóvaya Gazeta".
El periódico recoge en
primera plana una copia del decreto "Sobre la construcción del
Panteón-Museo para la eterna gloria de las grandes figuras del país
soviético",publicado en los principales diarios soviéticos el 7 de marzo
de 1953, dos días después de la muerte de Stalin.
"Con el fin
de inmortalizar la memoria de los líderes Vladímir Ilich Lenin y Iosif
Stalin, y también de los más destacados mandatarios del PCUS y del
Estado soviético enterrados en la Plaza Roja y los muros del Kremlin, se
construirá en Moscú un edificio monumental -Panteón-", reza el decreto.
Y agrega: "Al término de la construcción del Panteón se trasladará
(al nuevo edificio) el sarcófago con el cuerpo de V.I.Lenin y también
los restos de destacadas figuras del PCUS y del Estado soviético
enterrados en los muros del Kremlin".
El histórico documento
del Comité Central del Partido Comunista (PCUS) y del Consejo de
Ministros de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas también
ordena "garantizar el acceso al Panteón para una amplia masa de
trabajadores".
El decreto no precisa en qué lugar iba a
construirse el panteón, cuya obra permitiría que el mausoleo de mármol
de Lenin se utilizara únicamente como tribuna para presidir los actos en
la Plaza Roja.
Lo que aún se desconoce hoy en día es el
motivo por el que las autoridades soviéticas no llevaron a buen puerto
el decreto, más aún cuando el sucesor de Stalin, Nikita Jruschov, lanzó
una campaña nacional contra el culto a la personalidad.
El
artículo de "Nóvaya Gazeta", que está firmado por Nikita Petrov,
conocido activista de la organización de derechos humanos Memorial,
también critica a los dirigentes del actual Partido Comunista Ruso por
obviar la existencia de dicho decreto.
Con la excepción de los
1.360 días durante la Segunda Guerra Mundial en la que el cuerpo
embalsamado de Lenin fue evacuado a Siberia, la momia del fundador de la
Unión Soviética ha estado expuesta frente a las murallas rojas del
Kremlin desde 1924.
Mientras el mausoleo resiste a duras penas
el paso del tiempo, cada vez son más los rusos que abogan por enterrar
el cuerpo de Vladímir Ilich Uliánov "Lenin" (1870-1924) en un
cementerio.
Según una reciente encuesta del Fondo de Opinión
Pública, un 61 por ciento de los rusos es partidario de que Lenin
descanse bajo tierra en un camposanto, un 5 por ciento más que hace un
año, mientras un 25 por ciento quiere que siga en su sitio.
Mientras, el líder ruso, Vladímir Putin, ha asegurado que Lenin yacerá
en el mausoleo hasta que una mayoría clara de rusos manifieste
públicamente lo contrario, para evitar una división de la sociedad.
Aunque Lenin no dejó testamento, su viuda, Nadezhda Krúpskaya, se
opuso a la exposición del cuerpo de su marido y dijo que el líder
bolchevique había expresado su deseo de descansar junto a su madre y
hermano en el cementerio Vólkovskoye de San Petersburgo.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: