El Gobierno de EEUU lamentó hoy la decisión
"sin precedentes" de la Justicia rusa de declarar culpable por evasión
de impuestos al abogado Serguéi Magnitski, fallecido en 2009, y aseguró
que planea ampliar la lista negra de sanciones a funcionarios rusos que
tengan relación con el caso.
"Estamos decepcionados por la
condena póstuma sin precedentes contra Serguéi Magnitski. El juicio fue
un descrédito para los esfuerzos de aquellos que siguen buscando
justicia en este caso", dijo la portavoz del Departamento de Estado, Jen
Psaki, en conferencia de prensa.
Magnitski murió en prisión
preventiva en 2009 después de denunciar una multimillonaria trama de
corrupción que implicaba a altos funcionarios rusos.
"A pesar
de las pruebas públicas y creíbles de que una conducta criminal fue la
que provocó la muerte de Magnitsky, las autoridades (rusas) han
fracasado a la hora de procesar a los responsables. Seguimos urgiendo a
que rindan cuentas todos los responsables por la muerte injusta de
Magnistki", agregó Psaki.
El caso del abogado ruso provocó que
EEUU aprobara el "Acta Magnitski", una legislación que entre otras
medidas ordena la creación de una lista negra para los funcionarios
rusos implicados en la muerte del letrado, que quedan sujetos a
sanciones como restricciones de viaje y congelación de activos.
El Departamento de Estado "sigue trabajando en esa lista y se añadirán
más nombres cuando sea posible", afirmó hoy Victoria Nuland, exportavoz
del Departamento de Estado y actual nominada por el presidente Barack
Obama como nueva secretaria de Estado adjunta para Europa y Eurasia.
La lista, elaborada por el Departamento del Tesoro, cuenta
actualmente con 18 nombres de funcionarios rusos, si bien varios
senadores han elaborado listados de 60 o más nombres que consideran
vinculados con el suceso.
"Estamos ante una mera parodia de la
justicia cuando alguien está poniendo energía en condenar a un hombre
muerto en lugar de encontrar a los responsables", dijo Nuland durante su
audiencia de confirmación en el Comité de Relaciones Exteriores del
Senado.
El senador republicano John McCain, que ayudó a crear
el "Acta Magnitski", abogó por ampliar la lista por considerar
"indignante" que se manche el nombre de "un hombre que fue torturado
hasta la muerte y no era culpable de nada".
"Creo que debemos
ser mucho más duros y expandir las dimensiones del Acta Magnitski para
que algunos (funcionarios) rusos sientan las consecuencias", aseguró
McCain.
En represalia por el "Acta Magnitski", Rusia aprobó en
diciembre pasado otra ley que prohíbe la adopción de niños rusos por
familias estadounidenses.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: