El embajador ruso en Nicosia, Vyacheslav
Shumskiy, explicó que su país y Chipre han llegado a un principio de
acuerdo para reestructurar y facilitar el pago del préstamo de 2.500
millones de euros, según aseguró en una entrevista publicada hoy por el
diario chipriota 'Simerini'.
"Sí, hay un borrador sobre el
acuerdo, que ha sido confirmado por las dos partes, para la
reestructuración del préstamo y la reducción de los intereses. Ahora
estamos buscando una fecha en la que este acuerdo será firmado y
aplicado", afirma el jefe de la legación diplomática rusa, que abandona
su cargo este mes.
El préstamo fue solicitado a finales de
2011 por el Gobierno chipriota, dirigido entonces por el comunista
Dimitris Jristofias, para paliar las necesidades de financiación
mientras se negociaba un rescate con la troika.
En mayo, el
Ejecutivo que ahora dirige el conservador Nikos Anastasiadis pidió una
demora en el plazo de devolución del crédito y una reducción de la tasa
de interés, una demanda que ahora ha sido satisfecha por Rusia.
El embajador Shumskiy asegura que el préstamo se "comenzará a devolver
en 2021", en lugar de en 2016, como estaba previsto, y el interés
bajará del 4,5 % al 2,5 %: "Esto significa que Chipre se ahorrará unos
200 millones de euros".
El diplomático ruso consideró
"desafortunado" el hecho de que la Unión Europea tomase sus decisiones
sobre Chipre "de noche" y sin tener en cuenta a una Rusia que quería
"ser parte de la solución al problema".
Sobre la petición de
ayuda 'in extremis' que hizo el ex ministro de Economía Mijalis Sarris
durante un viaje a Moscú en mitad de la crisis de marzo, Shumskiy
justificó la respuesta negativa de Rusia en que el representante
chipriota "no llevaba propuestas bien preparadas para una discusión
seria".
Sin embargo se mostró esperanzado en que las medidas
que toma ahora el Gobierno chipriota de "sus frutos" y dijo que los
inversores rusos seguirán confiando en la isla como base de negocios.
De hecho, subrayó el interés de empresas rusas como Gazprom Bank en
financiar las inversiones de Chipre en exploración, extracción y
tratamiento de hidrocarburos.
En cuanto a los rumores sobre la
búsqueda rusa de una nueva base militar en el Mediterráneo alternativa a
la que posee en Tartús (Siria), el embajador desmintió este punto y
explicó que lo único que se ha pedido es permiso para que los barcos
rusos puedan acercarse al puerto de Limassol y los aviones de guerra
aterrizar en la base chipriota Andreas Papandreu.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: