Los países de América Latina que mantienen un
mayor antagonismo con Estados Unidos son los únicos que han respondido a
la llamada de auxilio del exanalista de la CIA Edward Snowden, que
cumple hoy dos semanas de tensa espera en Moscú.
"Venezuela
espera la respuesta de Snowden. Ésta es, posiblemente, su última
oportunidad de recibir asilo político", aseguró hoy Alexéi Pushkov, jefe
del comité de Asuntos Exteriores de la Duma o cámara de diputados de
Rusia.
Pero no sólo ha sido el presidente venezolano, Nicolás
Maduro, quien ha ofrecido asilo político al joven fugitivo
norteamericano, sino también el líder nicaragüense, Daniel Ortega, y el
boliviano, Evo Morales.
Snowden, quien se encuentra desde el
23 de junio en la zona de tránsito del aeropuerto moscovita de
Sheremétievo y es reclamado por EE.UU. por espionaje, ha solicitado
asilo en Venezuela, Nicaragua y Bolivia, al igual que en Cuba y Brasil,
según Wikileaks.
El resto de países europeos y asiáticos ha
rechazado la posibilidad de acoger al joven norteamericano, mientras
Rusia ha puesto como condición que cese sus actividades y filtraciones
contra EE.UU.
Da la impresión de que las presiones ejercidas
por Washington sobre todos los países a los que se ha dirigido Snowden
no han hecho sino alentar a los que integran la conocida como alianza
bolivariana a dar un paso adelante.
El escándalo con el avión
presidencial de Morales, que tuvo que permanecer varado en Viena durante
13 horas debido a la imposibilidad de sobrevolar el espacio aéreo de
varios países europeos por sospechas de que abordo viajaba Snowden, ha
exacerbado los ánimos antiimperialistas.
"Vamos a dar asilo si
nos pide ese norteamericano perseguido por sus compatriotas, no tenemos
ningún miedo", dijo Morales, quien ha recibido el respaldo de la
práctica totalidad de los dirigentes latinoamericanos.
Precisamente, cuando parece que a los rusos se les está acabando la
paciencia, la troika latinoamericana ha decidido interceder por Snowden,
después de que Ecuador, que ya acoge en su embajada en Londres al
fundador de Wikileaks, Julian Assange, decidiera desentenderse del caso.
El ministro de Exteriores de Venezuela, Elías Jaua, aseguró hoy que
Caracas espera que Snowden, al que calificó de "perseguido político por
haber revelado el mayor sistema de espionaje y control de la Humanidad",
responda el lunes a su oferta de "asilo humanitario".
"En
segundo lugar, tendremos que entrar en contacto con el Gobierno de la
Federación Rusa. Habría que establecer la opinión del Gobierno ruso",
dijo.
Al respecto, difícilmente habrá problemas, ya que Rusia
ya ha dejado claro que le quema la patata caliente del joven
estadounidense y, al mismo tiempo, ha informado de que no lo entregará
en ningún caso a EEUU.
El hombre que destapó una trama de
espionaje masivo de las comunicaciones telefónicas y en internet carece
de pasaporte, ya que le fue revocado por las autoridades
norteamericanas, pero le sería suficiente con un documento de viaje que
haría las veces de salvoconducto hasta llegar a su destino.
El
propio Maduro subrayó hoy en su cuenta de Twitter que Caracas se siente
obligada a proteger a Snowden "de la persecución mundial del imperio".
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, también adelantó que
concedería "con todo gusto" el asilo a Snowden "si las circunstancias lo
permiten", tras confirmar haber recibido la correspondiente solicitud.
Según informan hoy medios nicaragüenses, Snowden remitió una carta a
la embajada de Nicaragua en Moscú ante el riesgo de que sea juzgado
"tras hacer públicas las graves violaciones de la Constitución y de
algunos tratados de Naciones Unidas por el gobierno de EEUU".
"Dadas las actuales circunstancias, no parece posible que vaya a recibir
un juicio justo o un tratamiento apropiado antes de mi proceso, y
existe la posibilidad de que sea condenado a cadena perpetua o incluso a
muerte", se indica en la carta.
Snowden, que acusa al
presidente de EEUU, Barack Obama, de recurrir a la "agresión política"
contra los países que le quieren conceder asilo, vincula en la misiva su
caso con el del fundador de Wikileaks, Julian Assange, "a quien Ecuador
concedió asilo", y que lleva más de un año alojado en la embajada
ecuatoriana en Londres.
Según la prensa, Snowden ha asegurado
que no comerciará con la información privilegiada y codificada de la que
dispone a cambio del asilo político, pero Washington insiste en
demandar su extradición.
En caso de que Snowden no pudiera
recibir asilo en ningún país, tanto el Defensor del Pueblo como el jefe
del Servicio Federal de Inmigración rusos abogaron porque sea el Alto
Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) quien se
encargue del caso.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: