Conciertos de música folk, exhibiciones de
telares, el festival de las civilizaciones y el circo para los más
pequeños fueron alguna de las actividades que se desarrollaron a lo
largo del río Ishim que vertebra la ciudad, uniendo la zona antigua con
la de reciente construcción.
El acto principal del aniversario
de Astaná se celebró el viernes en el Palacio de la Ópera, uno de los
edificios diseñados por el arquitecto británico sir Norman Foster y que
goza de una acústica privilegiada.
Nazarbayev, en su discurso
antes de la celebración musical, hizo alusión a la actual ciudad y a
los edificios pendientes de construcción, que forman parte del plan
diseñado por el arquitecto japonés Kisho Kurokawa para hacer de esta
urbe el epicentro de Asia central.
Para ello, en 1994 el gobierno de Nazarbayev decidió cambiar la capital de emplazamiento.
Unos hablan de razones estratégicas, proximidad a China de la antigua
capital, otros aseguran que se intentó cambiar la capital del Estado
para situarla más al norte del país donde hay una mayoría de población
rusa que pudiera plantear una escisión de Kazajistán.
Otra de las razones esgrimidas es que Almaty, la antigua capital, no ofrecía más posibilidades de crecimiento.
Lo cierto es que Almaty perdió su liderazgo y el 6 de julio de 1998, Astaná se alzó como capital de Kazajistán.
En estos quince años, la ciudad ha crecido en armonía y ha sabido
conjugar el pasado soviético con una nueva ciudad de carácter
cosmopolita.
Los rascacielos forrados de cristal que reflejan
los rayos del sol no rompen la armonía de unos espacios verdes, con
frondosos árboles que se encuentran en cualquier rincón de la ciudad,
especialmente a lo largo del río, que se ha convertido en un paseo de
grandes dimensiones o en un lugar de descanso o esparcimiento.
El dinero del petróleo y del carbón no han logrado, sin embargo, que Astaná se haya convirtiera en una "nueva rica".
Los arquitectos más renombrados del planeta han dejado su huella sobre esta ciudad vanguardista y con rostro humano.
Forter y su equipo han diseñado varios edificios. El Palacio de la
Paz y la Concordia, una pirámide rodeada de espacio verde y chorros de
agua, centro de reunión de los expertos de las principales religiones de
la humanidad.
La pirámide representa a las ciento treinta nacionalidades que conviven en Kazajistán.
En el interior de la misma, dos salas de reunión, una con un aforo de
1.200 personas, la otra situada en el vértice de la pirámide tiene
capacidad para doscientas.
Se llega a al vértice a través de
un largo pasillo ascendente rodeado de vegetación y cuyo centro de
atracción se encuentra en la tercera planta: una superficie cuadrada y
en cuyo centro se eleva un montículo que conecta con el azul del cielo.
El turismo, la mayoría local, se sitúa en el centro del habitáculo y pide un deseo.
además de este edificio y del Palacio de la Ópera, Foster diseñó uno
de los cetros comerciales más concurridos de la ciudad, el Khan
Shatryry que tiene forma de choza, en recuerdo a las antiguas
construcciones kazajas.
Un tren recorre las distintas plantas y
en la última está la "playa", como llaman los kazajos a una enorme
piscina climatizada y unas privilegiadas vistas hacen más llevadero el
invierno.
La avenida de la República es la arteria principal
de la ciudad que en sus proximidades conjuga una vez más el pasado y el
presente, la religión con la leyenda.
Hazart Sultan, que se inauguró el 6 de julio de 2012, es la mezquita más grande de Asia central.
Se construyó sobre un suelo 11 hectáreas. Nueve cúpulas, la más
elevada de 51 metros, y cuatro minaretes, además del mármol utilizado
hacen de este centro religioso musulmán un monumento que atrae a los
visitantes.
A unos ochocientos metros se erige sobre el asfalto un antiguo palacete de la época rusa.
Cuenta la leyenda que la mansión fue construida por un adinerado
kazajo enamorado de una cantante rusa, quien le pidió para casarse , que
construyera el palacete, hoy sede de una embajada.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: