El exanalista estadounidense de la CIA Edward
Snowden espera que la oferta de asilo venezolano le permita abandonar
de una vez por todas el limbo diplomático moscovita, ya que a Rusia se
le acaba la paciencia.
"¡No se va a quedar a vivir en (el
aeropuerto moscovita de) Sheremétievo!", aseguró hoy Alexéi Pushkov,
jefe del comité de Asuntos Exteriores de la Duma o cámara de diputados
de Rusia.
Snowden, al que nadie ha visto desde que abandonó
Hong Kong el pasado 23 de junio con destino a la capital rusa, solicitó
refugio en 27 países, según Wikileaks, hasta que el presidente
venezolano, Nicolás Maduro, le ofreció ayer "asilo humanitario".
"El asilo de Snowden en Venezuela sería la mejor de las decisiones.
Ese país mantiene un agudo conflicto con Estados Unidos. (la situación)
Peor no va a ser", apuntó Pushkov en su cuenta de Twitter.
Pushkov, quien ha calificado en el pasado a Snowden de defensor de los
derechos humanos, expresó el sentir de las autoridades rusas, a las que
les quema ya la patata caliente del fugitivo reclamado por la Justicia
norteamericana por espionaje.
El viceministro de Exteriores
ruso, Serguéi Riabkov, ha pedido al joven norteamericano que se decida
de una vez por todas si pide o no asilo político en este país.
"No podemos decidir por él", afirmó.
El hombre que destapó una trama de espionaje masivo de las
comunicaciones telefónicas y en internet no parece dispuesto a aceptar
la condición para quedarse en Rusia que le impuso el presidente,
Vladímir Putin.
Putin dejó claro que, si desea asilarse en
Rusia, Snowden deberá cesar de inmediato sus filtraciones y toda
actividad dirigida contra los intereses de Estados Unidos, país al que
calificó de "socio" de Moscú.
Según la prensa, Snowden ha
asegurado que no comerciará con la información privilegiada clasificada
de la que dispone a cambio del asilo político, pero Washington insiste
en demandar su extradición.
Sea como sea, las autoridades
rusas han dejado claro que no entregarían en ningún caso a Snowden,
independientemente de las acciones que haya cometido.
"Rusia
no está obligada a entregar a Snowden a las autoridades de Estados
Unidos, ya que entre ambos países no existe un convenio de extradición",
dijo hoy a Efe Ludmila Alexéyeva, veterana defensora de los derechos
humanos.
La cuestión ahora radica en saber de qué forma
abandonará Snowden la zona de tránsito de Sheremétievo para viajar a
Venezuela, en caso de que ambas partes logren formalizar el
procedimiento de asilo, después de que EEUU le revocara el pasaporte.
Según informaron a Efe fuentes diplomáticas europeas, Snowden podrá
viajar aunque carezca de pasaporte y le bastaría con un documento de
viaje del país de destino, que haría las veces de salvoconducto.
En todo caso, ambas partes tendrán que hilar muy fino, ya que
Washington ya ha dejado claro que ha contactado con terceros países para
pedirles ayuda en caso de aterrizaje de un avión con Snowden a bordo.
La decisión de Maduro de ofrecerse a acoger al exanalista de EEUU no
ha sorprendido en Rusia, donde se especuló este martes que el avión
presidencial venezolano podría viajar con Snowden a bordo en su viaje de
retorno de Moscú a Caracas.
"No ha matado a nadie ni ha
puesto ninguna bomba. Merece protección en virtud del derecho
humanitario internacional", dijo Maduro en Moscú.
El martes,
en el acto de inauguración de una calle en Moscú en honor del fallecido
presidente venezolano Hugo Chávez (1999-2013), Maduro instó a la
comunidad internacional a proteger a Snowden y a todos aquellos "que se
atreven a decir verdades del intento del imperio estadounidense de
controlar el mundo".
El presidente de Nicaragua, Daniel
Ortega, también adelantó que concedería "con todo gusto" el asilo a
Snowden "si las circunstancias lo permiten", tras confirmar haber
recibido la correspondiente solicitud.
Tanto Venezuela como
Nicaragua mantienen unas estrechas relaciones con Rusia y, de hecho, son
casi los únicos países que han reconocido la independencia de las
regiones separatistas georgianas de Osetia del Sur y Abjasia.
Según Wikileaks, Snowden ha pedido asilo en veintisiete países, la
mayoría de los cuales o han rechazado tal solicitud, o han puesto como
condición que el demandante se encuentre en su territorio.
Los
últimos en negar asilo a Snowden han sido Italia y Francia, cuyo
ministro del Interior, Manuel Valls explicó que EEUU "es un país amigo" y
"democrático" que tiene "una justicia independiente" y con el que tiene
convenciones de cooperación judicial.
En caso de que Snowden
no pudiera recibir asilo en ningún país, tanto el Defensor del Pueblo
como el jefe del Servicio Federal de Inmigración rusos abogaron porque
sea el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
(ACNUR) quien se encargue del caso.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Recibe en tu buzón las mejores historias de la semana