Colombia está interesada en atraer empresas,
en particular del sector de automoción, como ensambladoras de autobuses,
para lo que ofrece toda clase de facilidades para la inversión,
incluidas zonas francas cerca de los puertos.
"Queremos que
las empresas rusas vengan a ver el potencial de nuestro mercado interno,
pero también vean cómo pueden utilizar nuestro país como una plataforma
hacia otros países de la región con los que Colombia tiene acuerdos de
libre comercio", señaló.
Díaz-Granados recordó que Colombia
"es el tercer país más dinámico de América Latina en recepción de
inversión extranjera, con más de 15.800 millones de dólares en 2012".
"El Banco Mundial aseguró que Colombia tiene uno de los mejores
climas de protección para las inversiones, lo que tranquiliza a los
inversionistas", destacó.
Colombia también quiere que Rusia
participe en los estudios geológicos del potencial minero y energético
de Colombia, ámbito en el que las empresas rusas tienen gran experiencia
y disponen de la tecnología necesaria.
La parte rusa, dijo el
ministro, ha planteado su interés en exportar trigo a Colombia, país
que tradicionalmente importa ese cereal de otros países.
Durante la reunión de la comisión bilateral de hoy, Colombia, como
presidenta rotatoria de la Alianza del Pacífico, propuso crear un grupo
de trabajo para impulsar el acercamiento comercial con la Unión Aduanera
(Rusia, Bielorrusia, Kazajistán).
"El volumen comercial fue
de 500 millones dólares el pasado año. Creemos que hay margen para
incrementar esas importaciones y aumentar la presencia de nuestros
productos en el mercado ruso", indicó.
Colombia exporta
principalmente a Rusia flores, café y banano, y le gustaría importar
productos como los fertilizantes, rubro en el que Rusia es una potencia,
que son fundamentales para el desarrollo de la agricultura, según
Díaz-Granados.
En octubre de 2012 la viceministra de
Relaciones Exteriores de Colombia, Mónica Lanzetta, invitó en Moscú a
las compañías rusas a invertir en el "milagro económico colombiano" en
el marco del foro empresarial "Colombia, país de oportunidades".
Díaz-Granados llegó a Rusia en el seno de una delegación encabezada
por la titular colombiana de Exteriores, María Ángela Holguín, quien se
reunió la víspera en Moscú con su colega ruso, Serguéi Lavrov.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: