Lukashenko, que mantenía una estrecha
relación de amistad con el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez
(1999-2013), destacó que la comisión bilateral se reunirá a principios
del mes próximo, tras lo que presentará propuestas sobre la citada "hoja
de ruta" a los mandatarios de ambos países.
Las propuestas
ministeriales se centrarán en impulsar la cooperación en el ámbito de la
energía, la agricultura y la industria.
"Sobre la base de la
amistad trazaremos la hoja de ruta que irá en beneficio de ambos países.
Hemos constatado que se han hecho bastantes cosas, pero no muchas en
comparación con lo que se puede hacer", comentó.
El líder
bielorruso apuntó, al contrario que en el pasado, el citado documento
"se cumplirá a rajatabla, ya que estará bajo control presidencial".
"El presidente de Venezuela se ha marcado el objetivo de diversificar
y modernizar la economía nacional. Nosotros podemos ofrecer un
importante apoyo y participar en ese colosal e histórico proceso",
apuntó.
Lukashenko destacó que Maduro le ha prometido que
ayudará a que Bielorrusia pueda penetrar en el mercado latinoamericano y
comerciar con países como Brasil, Ecuador y Bolivia.
"Se me
hace muy difícil llamarte señor presidente. Hace tiempo hemos
consolidado nuestras relaciones no solo con nuestro amigo (Chávez) que
lamentablemente ya no está con nosotros, sino también contigo, su
persona más cercana y de mayor confianza", apuntó Lukashenko.
El presidente bielorruso manifestó su confianza y "absoluta seguridad de
que la política que llevamos a cabo con Hugo tendrá continuación".
"En memoria de un gran hombre (Chávez) haremos todo para que sus sueños se cumplan", aseveró.
Por su parte, Maduro, en su primera visita a este país procedente de
la vecina Rusia, aseguró que "ahora comenzamos una nueva etapa de
cooperación".
"Chávez fue generador de ideas y partidario de
la cooperación con Bielorrusia. Las relaciones entre Bielorrusia y
Venezuela siempre han destacado por la sinceridad y amistad", dijo.
Lukashenko ha reconocido en varias ocasiones que Venezuela "salvó" a
Bielorrusia de la crisis económica al suministrarle petróleo cuando
Rusia dejó de subsidiar los hidrocarburos a Minsk.
Chávez
concedió a Bielorrusia el derecho a explotar varios yacimientos de
petróleo en la Faja del Orinoco, la mayor reserva petrolera del mundo, y
se comprometió a suministrarle grandes cantidades de crudo por barco a
precios subsidiados.
No obstante, algunos esos proyectos han
tenido que ser abandonados o suspendidos por falta de rentabilidad, lo
que ha empujado a ambos países a replantearse su cooperación y revisar
los respectivos acuerdos
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: