Umárov, líder de la guerrilla desde 2006 y
que ha sido dado por muerto en numerosas ocasiones, compareció por vez
primera en varios meses con su habitual aspecto barbudo y vestimenta de
camuflaje.
"Llamo a cada muyahidín, tanto en (las repúblicas
de) Tatarstán y Bashkiria, como en todo el territorio del Cáucaso a
hacer uso de la mayor fuerza posible en el camino de Alá para abortar
esos bailes satánicos sobre los huesos de nuestros antepasados", dijo.
Umárov adelantó que a partir de ahora se levanta la "pacificadora"
moratoria a las operaciones terroristas fuera del Cáucaso, ya que las
autoridades se lo tomaron como un "signo de debilidad" y "no como un
acto de buena voluntad".
"Los infieles han reforzado la
persecución de los musulmanes pacíficos y ha crecido el número de
muertos entre la población civil", subrayó, y calificó de "bárbaras" las
acciones de las fuerzas federales rusas en el Cáucaso.
En
febrero de 2012 el guerrillero chechén llamó a evitar los ataques contra
objetivos no militares en Rusia y limitar los ataques contra los
civiles.
"Conociendo nuestras leyes, celebrarán unos juegos
satánicos. Debemos demostrar a los inquilinos del Kremlin, no al pueblo,
que nuestra bondad no es sinónimo de debilidad", añadió.
Al
respecto, también criticó la celebración en Kazán, capital de la
república musulmana de Tatarstán, de la Universiada de Verano que
arranca este sábado.
Umárov, el único de los dirigentes
históricos de la guerrilla chechena que sigue con vida, ha reivindicado
los dos últimos actos terroristas ocurridos en Moscú.
Un
atentado en 2011 en el aeropuerto internacional de Domodédovo que causó
37 muertos y en marzo de 2010, cuando dos actos suicidas acabaron con la
vida de 40 personas en dos céntricas estaciones del metro de Moscú.
No obstante, según la prensa rusa, Umárov es un líder guerrillero
débil que ya no controla en el Cáucaso Norte ruso a todos los
grupúsculos terroristas activos, que funcionan de manera autónoma.
Las autoridades rusas han decidido reforzar las medidas de seguridad
tras el atentado perpetrado supuestamente por dos hermanos chechenes el
pasado 15 de abril durante el maratón de la ciudad estadounidense de
Boston, en el que murieron 3 personas.
El ministro de Deportes
ruso, Vitali Mutkó, advirtió entonces de que ese atentado era un "serio
aviso" para Rusia, que acogerá los Mundiales de Atletismo en agosto en
la capital rusa.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: