Rusia expresó hoy su solidaridad con el
presidente boliviano y declaró que los actos de Francia, España y
Portugal contra Morales no fueron amistosos ni con Bolivia ni con Rusia.
"Las acciones de las autoridades de Francia, España y Portugal
difícilmente pueden considerarse amistosas con Bolivia y también con
Rusia, de la cual procedía el presidente boliviano, Evo Morales, al
término de su visita a Moscú", indicó el Ministerio de Asuntos
Exteriores ruso.
Además, agregó la cancillería, este incidente
"pudo suponer una amenaza a la seguridad de los pasajeros que se
hallaban a bordo, incluido el jefe de un Estado soberano", que goza de
inmunidad internacional.
Mientras, las posibilidades de que el
hombre que filtró a la prensa una trama de espionaje masivo de las
comunicaciones por los servicios secretos de EEUU consiga asilo se
reducen con cada día que pasa.
Hoy mismo, el ministro francés
del Interior, Manuel Valls, declaró que no está a favor de conceder el
asilo Snowden, y precisó que éste "todavía" no ha formalizado esa
petición a Francia, unos de los países que negó el permiso de sobrevuelo
al avión de Morales.
De momento las opciones de Snowden se
reducen a tres países latinoamericanos -Ecuador, Bolivia y Venezuela- y a
Rusia, cuyo presidente Vladímir Putin, este lunes le ofreció refugio,
pero con la condición de que cesara su labor contra los intereses de
Estados Unidos.
Al día siguiente, el portavoz de Putin, Dmitri
Peskov, anunció que Snowden había renunciado a la idea pedir asilo en
Rusia después de conocer la condición que debía cumplir para poder
quedarse en el país.
Aunque el Kremlin ha declarado que,
independientemente de cualquier circunstancia, no extraditará a Snowden a
Estados Unidos, Moscú parece no estar dispuesta a que su permanencia en
la terminal de tránsito del aeropuerto moscovita de Sheremétievo se
dilate eternamente.
De hecho, las autoridades rusas emplazaron
hoy al fugitivo de la Justicia estadounidense a pronunciarse sobre sus
planes y las opciones que baraja.
"Partimos de que sin su
decisión personal en uno u otro sentido, sin que él entienda qué es
mejor y cuál es la óptima salida para él, no podremos decidir por él",
declaró hoy el viceministro ruso de Exteriores, Serguéi Riabkov, al
referirse al extécnico de la CIA.
Además, aclaró que "el señor Snowden, a día de hoy, no ha presentado una solicitud de asilo político en Rusia".
Según el Kremlin, Snowden ha pedido asilo en quince países
-veintiuno, según WikiLeaks-, muchos de los cuales o han rechazado tal
solicitud, o han puesto como condición que el demandante se encuentre en
su territorio.
La víspera, el jefe del Servicio Federal de
Inmigración ruso, Konstantín Romodánovski, declaro que el Alto
Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) debe tomar
cartas en el caso Snowden, cuyo pasaporte fue anulado por las
autoridades estadounidenses.
"Mi experiencia me indica que es
necesario y posible la participación de una organización tan respetada
como el ACNUR en el destino de Snowden", apuntó Romadánovski.
En el mismo sentido se han manifestado el Defensor del Pueblo de Rusia,
Vladímir Lukín, y el presidente del Consejo de Derechos Humanos adjunto a
la Presidencia de Rusia, Mijaíl Fedótov.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: