Precisó que esa postura se mantendrá por lo
menos hasta que se curse una petición oficial de Estados Unidos
formalizada por la Secretaría de Justicia norteamericana.
La
fuente señaló que "los estadounidenses, de manera consciente, han puesto
a Moscú en una situación complicada al no avisar oportunamente (a
Rusia) de la anulación del pasaporte del excolaborador de la CIA".
"Las autoridades rusas fueron informadas dos semanas después de que
se tomara la decisión de privar a Snowden de pasaporte. De haberse
sabido antes, es probable que Snowden no hubiese volado a Moscú y toda
esta historia no se habría producido", agregó.
En la situación
actual, continuó la fuente, "todo debe seguir como está: hay que
esperar que Ecuador o Venezuela le den asilo, y entonces (Snowden)
abandonará legalmente el territorio ruso sin cruzar la frontera".
Mientras, el fugitivo cumplió hoy su quinto día en Moscú,
presuntamente en la terminal de tránsito del aeropuerto de Sheremétievo,
sin que su presencia allí haya sido confirmada por fuentes
independientes.
Tampoco se ha aclarado hasta ahora si podrá
refugiarse en Ecuador, aunque la posibilidad de recalar en el país que
ya ha dado protección al fundador de Wikileaks, Julian Assange, se ha
tornado más factible después de que Quito renunciara a las preferencias
arancelarias que tenía con Estados Unidos.
El Gobierno
ecuatoriano quiso dejar claro que "no acepta presiones ni amenazas de
nadie", aunque precisó que la decisión sobre el asilo de Snowden sigue
pendiente.
En cualquier caso, Ecuador no es la única puerta
que puede abrirse ante Snowden: el presidente de Venezuela, Nicolás
Maduro, ha asegurado que "casi seguro" daría asilo a Snowden si el
estadounidense lo solicita.
El mensaje de Maduro, quien
acudirá a Moscú el próximo lunes para participar en el Foro de Países
Exportadores de Gas, ha sido entendido por los expertos como una
invitación de facto para que el exanalista de los servicios secretos
pida refugio a Caracas.
La víspera, el jefe de la Comisión de
Derechos Humanos adjunta a la Presidencia de Rusia, Mijaíl Fedótov,
insinuó que Snowden podría recibir asilo incluso en territorio ruso.
"Un hombre que saca a la luz pública secretos que ocultan los
servicios de inteligencia, cuando estos secretos representan una amenaza
para la sociedad, para millones de personas -y hablamos de la
vigilancia total en internet- merece realmente asilo político en
cualquier país", dijo Fedótov.
Su opinión contrasta con la
emitida hoy por el Defensor del Pueblo de Rusia, Vladímir Lukín, quien
manifestó serias dudas de la conveniencia de dar asilo al ex de la CIA.
"No estoy seguro de que la estancia de Snowden en nuestro país
responda a nuestros intereses naciones y humanitarios", dijo Lukín,
citado por Interfax.
Recordó que el fugitivo, que afronta tres
cargos por espionaje en su país, no ha cometido delitos contra Rusia,
pero acto seguido apuntó: "No a todas las personas que no han cometido
delitos contra Rusia se les da asilo".
Para Lukín, el gran
problema es que Rusia se ha visto obligado a ocuparse de una situación
que no forzó pero que otros han creado para ella.
"Lo que era
un problema chino ahora es problema nuestro", dijo el Defensor del
Pueblo en alusión al hecho de que Snowden llegó a Moscú en un vuelo
procedente de Hong Kong.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: