Lamentó que la UE "no puede garantizar la
seguridad alimentaria de esa producción ni nos dejan contactar
directamente con los proveedores".
La prohibición se impone
después de que el SIAG detectara en varias partidas la presencia de
microorganismos que se encuentran bajo cuarentena en Rusia, precisó el
jefe del SIAG, Serguéi Dankvert.
Agregó que los suministros de
productos infectados con bacterias nocivas "ya tienen un carácter
sistemático" pese a numerosas advertencias al respecto.
"Estaremos dispuestos a restablecer los suministros sólo a condición de
que nos proporcionen información detallada sobre las zonas precisas de
donde vienen las patatas y el material de plantación", aseveró.
Recordó que representantes de la Comisión Europea se negaron a
discutir este problema en el comité de la Organización del Comercio
Mundial sobre aplicación de medidas fitosanitarias en el comercio esta
semana en Ginebra.
Según Dankvert, el problema pudo haberse
solucionado una vez firmado el respectivo acuerdo bilateral, "sin
embargo, la Comisión Europea prohibió concluir este tipo de acuerdos al
tiempo que no garantizó la seguridad de los suministros".
Según la SIAG, desde 2010, en inspecciones fitosanitarias de las patatas
procedentes de Alemania, Bélgica, Reino Unido, España, Lituania,
Finlandia, Países Bajos, Francia y la República Checa, en más de un
centenar de casos se han detectado microorganismos bajo cuarentena en
Rusia.
12.000 toneladas de patatas no pudieron cruzar la
frontera rusa desde entonces por la presencia de la polilla de patata y
distintos tipos de plaga en la producción europea, señala el SIAG.
Con anterioridad, el SIAG tenía previsto suspender las importaciones a
partir del pasado 1 de junio pero postergó el plazo a fin de conceder
más tiempo a la UE para que resolviera el problema.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: