Las cifras de los primeros seis meses apuntan
a que la compañía monopolística estatal exportará en 2013 más de
160.000 millones de metros cúbicos a Europa y Turquía, apuntó el máximo
mandatario en la reunión anual de accionistas de Gazprom.
El
año pasado, el volumen exportado a estos mismos países alcanzó los
151.000 millones de metros cúbicos, de los que 139.000 millones
correspondieron a contratos a largo plazo.
Miller reconoció
que 2012 fue un año complicado en el mercado energético europeo, aunque
precisó que la participación de Gazprom en el mismo mejoró a partir del
segundo semestre del año pasado.
Al mismo tiempo, recalcó que
la exportación de otros grandes productores de gas descendió
sensiblemente a lo largo del primer trimestre de 2013: un 42 por ciento
en el caso de Qatar; un 13 por ciento en el de Libia, y un 10 por ciento
en el de Argelia.
"La demanda añadida (de gas) originada en
Europa a causa de la falta de abastecimiento de gas licuado (procedente
de otros países) se ha cubierto gracias a nuestros contratos a largo
plazo con precios vinculados al petróleo", explicó Miller.
El
presidente de Gazprom subrayó que la producción propia en los países de
la Unión Europea no deja de caer, a tiempo que los países exportadores
de gas licuado prefieren los mercados de Asia-Pacífico.
"En
primavera lo sufrió Gran Bretaña. A causa del desabastecimiento (de gas
licuado), los precios no regulados alcanzaron allí niveles que doblaban a
los precios de exportación de Gazprom", recalcó.
Miller
apuntó que la parte del consumo mundial de gas licuado que le
corresponde a Europa descendió en 2012 hasta el 21 por ciento, siete
puntos menos que en 2009.
"Es uno de los aspectos que indica
que el papel de gas natural transportado por gasoductos crece en Europa,
a tiempo que se han creado nuevos nichos para Gazprom en el segmento
del gas licuado. Europa necesita volúmenes de gas predecibles a precios
predecibles", agregó.
El presidente de la compañía subrayó que
Gazprom aspira a "una participación del 15 por ciento del mercado
mundial del has licuado", donde en la actualidad controla un 5 por
ciento. EFECOM
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: