Los diplomáticos celebrarán una mesa redonda
con activistas de los derechos humanos rusos en la sede de la Cámara
Pública de Rusia, "para dar una valoración social a la situación" del
hombre reclamado por Estados Unidos por tres delitos relacionados con el
espionaje, dijo a la prensa un portavoz de ese organismo consultivo
adjunto al Kremlin.
Mientras, el fugitivo cumplió hoy su
quinto día en Moscú, presuntamente en la terminal de tránsito del
aeropuerto de Sheremétievo, sin que nadie haya podido comprobar dónde ha
dormido ni qué ha comido en al menos los últimos cuatro días.
Tampoco se ha aclarado hasta ahora si podrá refugiarse en Ecuador,
aunque la posibilidad de recalar en el país que ya da refugio al
fundador de Wikileaks, Julian Assange, se ha tornado más factible
después de que Quito renunciara a las preferencias arancelarias que
tenía con Estados Unidos.
El Gobierno ecuatoriano quiso dejar
claro que "no acepta presiones ni amenazas de nadie", aunque precisó que
la decisión sobre el asilo de Snowden sigue pendiente.
En
cualquier caso, Ecuador no es la única puerta que puede abrirse ante
Snowden: ayer, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que
"casi seguro" daría asilo a Snowden si el estadounidense lo solicita.
El mensaje de Maduro, quien acudirá a Moscú el próximo lunes para
participar en el Foro de Países Exportadores de Gas, ha sido entendido
por los expertos como una invitación de facto para que el exanalista de
los servicios secretos pida refugio a Caracas.
El líder
venezolano podrá incluso coincidir con el fugitivo en Moscú si éste
sigue en la zona de tránsito de Sheremétyevo. EFE
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: