Una redada masiva apoyada por fuerzas
antidisturbios de la policía de Moscú concluyó ayer con sanciones
administrativas para 1.310 de ellos, naturales de Tayikistán y
Uzbekistán.
El poblado fue habilitado por la constructora
turca "Yenka", que usaba la mano de obra ilegal en la construcción de un
complejo hotelero, administrativo y comercial en el distrito sureste de
la capital rusa.
Los trece módulos prefabricados de dos y
tres plantas en los que vivían hacinados los inmigrantes fueron
levantados en el terreno sobre el que están proyectadas las obras de la
constructora turca y vallados para quedar ocultos a la vista.
Los inmigrantes se alojaban en grupos de entre ocho y diez personas por habitación y dormían en literas de dos pisos.
Las salidas de emergencia de los módulos estaban cerradas con llave,
mientras que los pasillos se hallaban obstruidos por muebles y enseres
de los inmigrantes.
La redada ha coincidido con la campaña de
lucha contra la inmigración ilegal desplegada por el Ayuntamiento de
Moscú, cuyo alcalde en funciones, Serguéi Sobianin, está embarcado en
campaña electoral tras convocar comicios municipales anticipados para el
próximo 8 de septiembre.
La inmigración ilegal, responsable
de buena parte de los delitos graves que se cometen en Moscú, según las
autoridades, es una de las mayores preocupaciones para los habitantes de
la capital rusa, que necesita sin embargo mano de obra barata para su
próspera economía.
La primera ciudad rusa, que presume de un
desempleo por debajo del uno por ciento, no logra cubrir todos los
puestos de trabajo que oferta su creciente economía.
Según
estimaciones del Servicio Federal de Inmigración, anualmente llegan a
trabajar a Rusia cerca de 20 millones de inmigrantes, muchos de ellos de
manera ilegal.
Inmigración reconoce que este país necesitará
al menos 10 millones de inmigrantes para 2025 si quiere compensar el
decrecimiento de su población.
Según la agencia estatal de
estadísticas, para 2030 la población del país se reducirá hasta los 139
millones de habitantes (actualmente, 142 millones). EFE
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: