"Si el señor Snowden hace tal petición (de
asilo), ésta podría ser estudiada por el presidente (ruso, Vladímir
Putin). Snowden merece protección", dijo Fedótov a la agencia Interfax.
El defensor del pueblo ruso recalcó que "un hombre que saca a la luz
pública secretos que ocultan los servicios de inteligencia, cuando estos
secretos representan una amenaza para la sociedad, para millones de
personas -y hablamos de la vigilancia total en internet- merece
realmente el asilo político".
También la presidenta del Grupo
de Helsinki de Moscú, Ludmila Alexéyeva, siempre muy crítica con el
Kremlin, apuntó que el extécnico de la Agencia Central de Inteligencia
(CIA), en caso de solicitarlo, no debería tener un trato menos diligente
que el recibido por el actor francés Gérard Depardieu, al que se
concedió la ciudadanía rusa a comienzos de año.
"Si a
Depardieu le dieron la ciudadanía para que eludiera pagar impuestos,
también se le puede conceder a Snowden", dijo la conocida disidente en
tiempos soviéticos, eterna candidata al Premio Nobel de la Paz.
No obstante, la veterana defensora de los derechos humanos aseguró que
compadece al hombre que filtró a la prensa detalles de programas
secretos de vigilancia masiva de comunicaciones telefónicas y en
internet, si Rusia "es el único (lugar) donde pueda hallar asilo".
"En comparación con Estados Unidos, el país de donde huyó, aquí la
situación con la libertad de expresión es mucho peor", subrayó
Alexéyeva.
Snowden, reclamado por Estados Unidos por tres
delitos relacionados con el espionaje, sigue presuntamente en la
terminal de tránsito del principal aeropuerto de Rusia, sin que nadie
haya podido comprobar dónde ha dormido ni qué ha comido en al menos los
últimos tres días.
Según Interfax, ninguno de los
funcionarios, trabajadores y personal de servicio del aeropuerto
preguntados por la agencia han visto en las últimas 72 horas al hombre
más buscado del momento.
Tan solo la recepcionista de un hotel
con habitaciones cápsulas ubicado en la terminal pudo ver al
escurridizo extécnico de la CIA y de la Agencia de Seguridad Nacional
estadounidense al poco de su llegada al aeropuerto, el pasado domingo,
procedente de Hong Kong.
"He visto a Snowden, entró a ver los
precios (de las habitaciones), pero decidió no alojarse aquí. Ahora
tampoco está aquí", dijo la recepcionista, quien echó por tierra las
informaciones que apuntaban la víspera a la estancia del fugitivo en el
hotel.
Tampoco se ha aclarado hasta ahora si podrá refugiarse
en Ecuador, país al que ha solicitado asilo, aunque lo que sí es seguro
es que no será entregado a Estados Unidos, como dejó claro el presidente
ruso con el pretexto de que no hay tratado bilateral de extradición
entre estos dos países.
La posibilidad de recalar en el país
latinoamericano que ya da refugio al fundador de WikiLeaks, Julian
Assange, es más factible después de que Quito renunciara hoy de manera
"irrevocable" a las preferencias arancelarias que tenía hasta ahora con
Estados Unidos.
El Gobierno ecuatoriano quiso dejar claro que
"no acepta presiones ni amenazas de nadie", aunque precisó que la
decisión sobre el asilo de Snowden sigue pendiente.
En
cualquier caso, Ecuador no es la única puerta que puede abrirse ante
Snowden: ayer, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que
"casi seguro" le daría asilo si el ciudadano estadounidense así lo
solicitara.
El mensaje de Maduro, quien acudirá a Moscú el
próximo lunes para participar en el Foro de Países Exportadores de Gas,
ha sido interpretado por los expertos como una invitación de facto para
que el extrabajador de los servicios secretos pida refugio a Caracas.
El líder venezolano podrá, incluso, coincidir con el fugitivo en
Moscú si éste sigue en la zona de tránsito del aeropuerto. EFE
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Recibe en tu buzón las mejores historias de la semana