Estados Unidos ha anulado su pasaporte y son
muy pocas las naciones a las que podría ir sin riesgo de ser extraditado
a su país natal, donde le acusan de varios delitos después de que
destapara una trama de espionaje masivo de las comunicaciones en todo el
mundo por parte de Washington y Londres.
"El pasaporte
estadounidense de Snowden está anulado y no tiene otro documento que
pruebe su identidad. Por tanto, no tiene más remedio que permanecer en
la terminal de tránsito de Sheremétievo, ya que no puede ni entrar en
Rusia ni comprar un billete" para viajar a otro país, reveló el entorno
del fugitivo a la agencia Interfax.
Pasadas más de 72 horas
desde la llegada a Moscú de Snowden, la salida más probable hasta ahora
para el estadounidense -Ecuador- parece complicarse, a la luz de las
declaraciones realizadas hoy por su ministro de Asuntos Exteriores,
Ricardo Patiño.
"Hemos necesitado dos meses para tomar la
decisión y ofrecer asilo a (el fundador de WikiLeaks) Julian Assange",
refugiado en la embajada ecuatoriana de Londres desde hace más de un
año, "por lo que no cabe esperar que en este caso seamos más rápidos en
tomar una decisión", dijo el titular de la Cancillería ecuatoriana.
Ecuador, hasta ahora el único país al que ha solicitado asilo
Snowden, "tiene que sopesar todos los riesgos, incluido el hecho de que
tal decisión puede afectar a las relaciones comerciales con Estados
Unidos y a la economía del país", precisó Patiño en una rueda de prensa
en Kuala Lumpur.
Las declaraciones del jefe de la diplomacia
ecuatoriana se produjeron después de que el presidente de Venezuela,
Nicolás Maduro, abriera ayer la puerta a que el exanalista de la Agencia
Central de Información (CIA) estadounidense pueda refugiarse en su
país.
Tras calificar de "protección humanitaria" la figura del
asilo político, el dirigente venezolano subrayó que el "joven Snowden
(...) amerita y merece protección humanitaria" porque sus denuncias
sirvieron para "hacer mejor a la humanidad".
Maduro, que
llegará a Rusia el próximo lunes en una visita de dos días para
participar en el Foro de los Países Exportadores de Gas, podrá coincidir
con el fugitivo, si éste sigue en la zona de tránsito del aeropuerto
moscovita.
En cualquier caso, Rusia ha decidido no entregar al
extécnico de los servicios secretos estadounidenses, reclamado a Moscú
por Washington, a pesar de las reiteradas insistencias de Estados Unidos
sobre este asunto y con el pretexto de que no hay tratado bilateral de
extradición entre los dos países.
La prensa no ha podido confirmar hasta ahora la presencia de Snowden en el principal aeropuerto internacional de Rusia.
"No hay dependencias secretas en el aeropuerto. Pero sí hay
habitaciones para el descanso de las tripulaciones y el personal de
guardia, también en la zona de tránsito. El señor Snowden podría estar
en una de esas habitaciones", señaló a Interfax un trabajador de
Sheremétievo.
Mientras, el jefe del Comité para Asuntos
Internacionales de la Duma rusa (cámara baja del Parlamento), Alexéi
Pushkov, respondió a las advertencias de Washington a Rusia y China
sobre las consecuencias en las relaciones de EEUU con estos dos países
por su falta de cooperación en la extradición del fugitivo.
"Las amenazas de Estados Unidos a Rusia y China por el caso Snowden no
le darán resultado, sino que acercarán aún más a Moscú y Pekín",
escribió Pushkov en su cuenta de la red social Twitter.
Calificó de "nuevos disidentes" a Snowden, a Assange y al soldado estadounidense Bradley Manning.
"Assange, Snowden y Manning (que afronta una petición de condena a
cadena perpetua por filtrar información secreta a WikiLeaks) no son
espías y han entregado información secreta no por dinero, sino por
convicciones. Son nuevos disidentes, luchadores contra el sistema",
según el diputado ruso.EFE
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: