La llegada de viajeros de este mercado, cuyo
gasto es un 50 superior al promedio, se ha duplicado en apenas tres años
en España y se espera que este año crezca en torno al 30 por ciento en
nuestro país y en Andalucía, y por encima de la media en la Costa del
Sol.
Andalucía actualmente tiene una cuota de entre el 8 y el
10 por ciento de los turistas llegados a España y es la cuarta comunidad
receptora tras Cataluña -que aglutina más del 50 por ciento-, Canarias y
Baleares.
La propensión al movimiento del turista ruso hace
que visite varias localidades y consuma productos relacionados con las
compras y la gastronomía, ha explicado De Paz, antes de participar en
unas jornadas sobre oportunidades de negocio en Rusia para el sector
turístico malagueño.
El director de la OET en Moscú ha
apostado por la "agregación de oferta" y la búsqueda de "incentivos
cruzados" entre ciudades como Sevilla, Córdoba, Granada y Málaga para
tener éxito en este mercado.
Las previsiones apuntan a que, si
no se produce una contracción de la economía en Rusia, se puedan
alcanzar en 2015 los 2 millones de turistas rusos en España, de los que
200.000 llegarían a la comunidad andaluza.
Para ello, es
necesario que la oferta andaluza "penetre" en este mercado, y ofrecer
productos regionales, ya que el desplazamiento entre las ciudades no es
un obstáculo porque a un turista que tarda dos horas en llegar al
aeropuerto en su país "no le disuade" una hora en AVE o en carretera, ha
comentado.
Las empresas deben mejorar su conocimiento del
mercado ruso y prepararse para "afrontar las oportunidades", ha indicado
De Paz, quien ha abogado por "darle oportunidades para gastar" al
viajero ruso.
Curioso y "ávido de nuevas experiencias", el
turista ruso "no es estático" y busca incentivos culturales y
experiencias relacionadas con el vino, precisamente "aquello -ha
referido- que mejor sabemos hacer".
Además de consolidar las
conexiones aéreas existentes, De Paz ha señalado que hay varios
proyectos para mejorar la conectividad del aeropuerto de Málaga, que
tiene "mucho recorrido", de forma que se convierta en una "puerta de
entrada básica" para el turismo ruso en España, junto a las de Madrid y
Barcelona.
En los últimos años, España ha pasado de ser un
destino "unipolar", ya que Cataluña copaba dos tercios del mercado, a
"multipolar", con una mayor distribución de los turistas en el
territorio.
Los principales competidores de nuestro país en el
mercado ruso son Egipto y Turquía, que no exigen visado a diferencia de
España, pero a pesar de ello el futuro es "prometedor", según Félix de
Paz. EFECOM
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: