"Ha llegado como pasajero en tránsito y no
necesita ni visado ni ningún otro documento. Como pasajero en tránsito
tiene derecho de comprar un billete y volar adonde le dé la gana. No ha
cruzado la frontera rusa y por tanto no necesita visado", subrayó el
presidente ruso.
Horas antes, el ministro de Asuntos
Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, fue el primero en romper el largo
silencio de Moscú sobre el paradero del hombre más buscado del momento
para asegurar que Snowden no había cruzado la frontera de Rusia.
Putin, que aprovechó un viaje oficial a Finlandia para poner fin al
misterio, descartó la entrega a Estados Unidos del exanalista acusado de
espionaje y reclamado por Washington, al no existir, dijo, un tratado
bilateral de extradición entre ambos países.
"Solo podemos
entregar a ciudadanos extranjeros a aquellos países con los que tenemos
los correspondientes tratados de extradición de criminales. (...) Con
Estados Unidos no tenemos tal tratado", subrayó en una rueda de prensa
en la ciudad finlandesa de Turku.
Dio así al traste con las
esperanzas expresadas poco antes por el secretario de Estado
estadounidense, John Kerry, que en una rueda de prensa en la ciudad
saudí de Yeda reiteró la petición a Rusia para que entregue a Snowden.
Ante el más que probable conflicto con Estados Unidos, Putin expresó
su confianza de que este asunto no afecte a las relaciones
ruso-estadounidenses.
"Espero que esto no se refleje de
ninguna manera en el carácter práctico de nuestras relaciones con EEUU.
Confío en que nuestros socios lo entiendan", apuntó el líder ruso.
No obstante, el jefe de la diplomacia estadounidense advertía ayer
que habrá consecuencias en las ya de por sí maltrechas relaciones entre
Moscú y Washington si Rusia no entrega al fugitivo.
Putin
recalcó que "cualquier acusación a Rusia (sobre la cooperación de Moscú
con la fuga de Snowden) es un disparate" y negó el interés de los
servicios secretos rusos en el exanalista de la CIA y de la Agencia de
Seguridad Nacional (NSA) estadounidense.
"Nuestros servicios secretos ni han trabajado ni trabajan ahora con el señor Snowden", aseguró.
También Lavrov rechazó las quejas de Estados Unidos y calificó de
inaceptables las declaraciones de algunos de los más altos cargos de
Washington sobre este asunto.
"Consideramos absolutamente
infundados e inaceptables los intentos que observamos de acusar a la
parte rusa de violar las leyes de EEUU y poco menos que de un complot,
acompañados por si fuera poco de amenazas en contra nuestra", dijo
Lavrov.
El presidente ruso manifestó que lo mejor para Rusia es que Snowden elija cuanto antes su destino.
"El señor Snowden es una persona libre, y cuanto antes elija un punto
final en su ruta mejor será tanto para nosotros como para él mismo",
subrayó.
Al mismo tiempo, recordó la situación del fundador de
Wikileaks, Julian Assange, refugiado desde hace más de un año en la
embajada de Ecuador en Londres y también reclamado por la justicia
estadounidense así como por la justicia sueca, aunque en este último
caso no por su actividad profesional.
"Al igual que Snowden, (Assange) se considera
un activista de los derechos humanos y lucha por la difusión de la
información. Háganse una pregunta. ¿Vale la pena entregar a esta gente
para que vayan a la cárcel?. En cualquier caso preferiría no dedicarme a
estas cuestiones, porque es lo mismo que esquilmar a un cerdo: mucho
ruido y poca lana", concluyó Putin.
Ahora falta conocer el
próximo país donde aparecerá el hombre que aterrizó en tránsito el
pasado domingo en Moscú, procedente de Hong Kong.
En esa
ciudad, Snowden empezó su peripecia después de que revelara al diario
británico "The Guardian" que la NSA y el FBI tienen acceso a millones de
registros telefónicos y de internet.
El ministro de Asuntos
Exteriores ecuatoriano, Ricardo Patiño, anunció ayer que Snowden ha
solicitado asilo político a Quito y precisó que su país estudia su
petición.
Mientras, el fundador de Wikileaks, Julian Assange,
refugiado desde hace más de un año en la embajada de Ecuador en Londres,
aseguraba que el destino de Snowden es el país latinoamericano.EFE
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: