"Hemos visitado la base rusa y
nos hemos convencido de que nuestros militares garantizan la seguridad
de Armenia", dijo a la prensa Pátrushev en la capital armenia.
El alto cargo ruso subrayó que los armenios no deben preocuparse por la
seguridad de su país y agregó: "Aquí hay medios y fuerzas suficientes
para garantizarla".
Rusia y Armenia son miembros de la
Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) que agrupa a seis
antiguas repúblicas soviéticas.
Moscú mantiene en territorio
armenio un contingente de unos 5.000 hombres, emplazado en la base de
Guiumri, a unos 130 kilómetros al norte de Ereván.
Dicha base, según diversas fuentes, cuenta con sofisticados sistemas de misiles antiaéreos S-300 y aviones MiG-29.
La presencia militar rusa en Armenia es considerada el pilar de la
seguridad de este país, que mantiene un conflicto territorial con
Azerbaiyán, otra antigua república soviética.
El litigio entre
Armenia y Azerbaiyán se remonta a los tiempos de la Unión Soviética,
cuando la población mayoritariamente armenia de Nagorno Karabaj pidió la
incorporación de ese territorio azerbaiyano a Armenia, tras lo que
estalló una cruenta guerra (1991-1994) en la que murieron, según
distintas fuentes, unas 25.000 personas.
La que fue la primera
guerra entre dos repúblicas soviéticas concluyó con la expulsión de los
azerbaiyanos de Nagorno Karabaj y la ocupación de una vasta zona de
Azerbaiyán, que permitió unir el enclave a Armenia.
Azerbaiyán
ha advertido en reiteradas ocasiones de que si las negociaciones no
concluyen con el restablecimiento de su integridad territorial, tal y
como lo exigen las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, se
reserva el derecho de usar la fuerza militar para alcanzar ese objetivo.
EFE
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: