La sociedad pública Mercados Centrales de
Abastecimiento (Mercasa) asesora al Gobierno federal ruso para crear una
red de mercados mayoristas que garanticen el acceso a productos frescos
de calidad y a precios razonables.
Mercasa ha informado hoy
en un comunicado de que el objetivo de esta red también es asegurar la
trazabilidad de los alimentos y la seguridad alimentaria de los mismos.
La iniciativa comenzará con un primer proyecto piloto en San
Petersburgo gracias a un acuerdo firmado recientemente entre las
autoridades de esta ciudad, Mercasa y las empresas rusas Recursos
Nacionales Pesqueros y la Compañía de Leasing de Transportes.
El proyecto piloto cuenta con un presupuesto de 100.000 millones de
rublos (2.305 millones de euros) y prevé la construcción del mayor
parque agroalimentario del mundo (407 hectáreas).
Según estas
mismas fuentes, tendrá plena integración logística de transporte
intermodal (al estar próximo al puerto de la ciudad, al aeropuerto de
Pulkovo y a la red ferroviaria y de autopistas) y será el primero de
varios parques agroalimentarios que se crearán en Rusia, semejantes a
los 23 que tiene Mercasa en España.
El presidente de Mercasa,
Eduardo Ameijide y Montenegro, espera -según el comunicado- que este
proyecto piloto "sirva para dar el empuje futuro hacia la constitución
de una red nacional de parques agroalimentarios".
Para Mercasa "es un honor que se haya confiado en su amplia experiencia en este tipo de proyectos", ha remarcado.
Por su parte, el gobernador de San Petersburgo, Gueorgui
Poltavchenko, ha dicho que "sólo queda construir esta línea y
abastecerla de productos" tras la firma del acuerdo.
El
portavoz de la Agencia Federal para la Pesca, Alexandr Saveliev, ha
explicado que se trata de un proyecto piloto que se ejecutará para la
Red federal de mercados mayoristas (RosProdSet).
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: