Ecuador anunció que decidirá "con
absoluta soberanía" sobre la petición de asilo del extécnico de la CIA
Edward Snowden, mientras EE.UU., que le acusa de espionaje, instó a
Rusia a que se lo entregue y afirmó que el caso tendrá un "impacto
negativo" en sus relaciones con China.
"Tengan la seguridad de
que analizaremos muy responsablemente el caso Snowden y (...) tomaremos
con absoluta soberanía la decisión que creamos más adecuada", escribió el presidente de Ecuador, Rafael Correa, en su cuenta de Twitter.
El presidente de EEUU, Barack Obama afirmó desde la Casa Blanca que
su Gobierno está "siguiendo los canales legales apropiados" y cooperando
con otros países "para asegurarnos de que la ley se cumple".
Obama se refirió ayer a Snowden, que reveló los programas secretos de
espionaje del Gobierno estadounidense, momentos antes de un acto oficial
y remitió a los periodistas para más detalles al Departamento de
Justicia.
La petición de asilo a Ecuador por parte de Snowden
fue ya confirmada el domingo y ratificada hoy desde Vietnam por el
canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño.
El ministro declaró en
una videoconferencia desde Hanoi que "lo denunciado por Snowden afecta a
todos los ciudadanos del mundo", y subrayó que el "denunciante está
siendo perseguido por el denunciado".
Ecuador parece ser, por
el momento, el destino de Snowden dado que según WikiLeaks, ya le ha
concedido documentos de refugiado para poder viajar, porque EE.UU. ha
revocado su pasaporte, un extremo sobre el que no se ha manifestado el
Gobierno de Quito.
En una conferencia telefónica con
periodistas, el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, quien está
asilado desde hace más de un año en la embajada ecuatoriana en Londres,
dijo que el extécnico de la CIA y la Agencia Nacional de Seguridad (NSA)
está "sano y salvo", que su destino es llegar a Ecuador por una ruta
"segura" y que su entidad busca también opciones de asilo en Islandia y
otros países.
En una carta de Snowden remitida al presidente
Correa y leída hoy por el canciller ecuatoriano, el exanalista le
expresa su temor a ser "juzgado y ejecutado" si es procesado en Estados
Unidos por espionaje.
El paradero de Snowden se desconoce
desde que el domingo por la noche llegó a Moscú procedente de Hong Kong,
donde reveló a mediados de junio a dos diarios programas secretos del
Gobierno de EE.UU para obtener registros telefónicos y de internet, una
práctica amparada por la Ley Patriota (antiterrorista), según
Washington.
Por sus revelaciones, Snowden es acusado de tres cargos de espionaje y robo de propiedad.
Aunque no se sabe dónde está, dado que hoy se dijo que había viajado
de Moscú a Cuba pero luego se confirmó que no había subido al avión, la
Casa Blanca consideró que sigue en la capital rusa, por lo que pidió a
ese país que le expulse a Estados Unidos.
"Esperamos que Rusia
revise todas las opciones disponibles para expulsar a Snowden", dijo el
portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney.
El secretario de
Estado, John Kerry, recordó desde Nueva Delhi que "la reciprocidad en la
ley es una parte importante de las relaciones", al indicar que EE.UU ha
extraditado a siete prisioneros a Rusia los dos últimos años.
Las autoridades rusas anunciaron que estudian la petición de
Washington, según reveló una fuente anónima a la agencia rusa Interfax.
"Ha llegado por vía diplomática una petición oficial de Estados
Unidos para la detención y extradición de Snowden en base a que está
acusado de delitos graves" en su país de origen, señaló la fuente.
El caso ya ha tensado las relaciones de EE.UU con China y según el
portavoz de la Casa Blanca Jay Carney, el rechazo de la solicitud de
captura y entrega del exanalista tendrá un "impacto negativo
incuestionable" en las relaciones bilaterales.
Estados Unidos,
dijo Carney, no cree que Snowden pudiera abandonar Hong Kong en un
avión con destino a Moscú por un fallo formal en la petición de
extradición, por lo que haber alegado eso es una "elección deliberada"
para dejarle escapar.
La Casa Blanca agregó que el fallo
"desafortunado" que permitió a Snowden salir de Hong Kong sin que fuera
detenido es "un revés" en los esfuerzos entre Washington y Pekín por
"crear confianza mutua".
El Departamento de Estado confirmó
que mantiene contactos con Ecuador y otros países implicados, y aunque
dijo que no le consta que haya comunicación directa también con La
Habana, señaló que hay modos de establecer contacto con el Gobierno
cubano.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: